Egiptomania.com, portal de Egiptologia - viaje al antiguo Egipto: aquí puedes encontrar amigos interesados en el antiguo Egipto, sus faraones, piramides, tumbas, momias, escritura jeroglifica, mitologia, ciencia, historia, arte o geografia, y ademas puedes inscribirte en su lista de distribucion de correo y recibir constante informacion sobre Egiptologia.Comer y beber en EgiptoLa vida cotidiana de los antiguos egipcios

 


Por Rosa Pujol, aficionada a la egiptología.

Egiptomanía S.L. tiene los derechos sobre el presente artículo.

 

La Cerveza                El Vino

  

 Escena de banquete tebano – Tumba de Nakht (Najt) – Dinastía XVIII

 

La Cerveza

   

En estos dos artículos vamos a tratar de averiguar qué comían y qué bebían los egipcios.  Y veremos que no comían cosas muy diferentes de lo que comemos y bebemos en la actualidad.  Solo que ellos no tenían aún acceso a determinados productos hoy generalizados.  Pero de la comida nos ocuparemos en otro capítulo. 

 

Comenzaremos con las bebidas, y nos iremos “de copas” con ellos.  Naturalmente esta es una manera de hablar, ya que no existe constancia de que tal costumbre existiera entre los antiguos egipcios, al menos de la misma manera en que se conoce hoy en día.  Aunque sí podemos considerarlos “modernos” puesto que la principal y más popular bebida entre la población de todos los niveles sociales fue la cerveza. Al igual que en la actualidad sucede en el mundo occidental.

 

Relieve del sarcófago de la reina Kawit, esposa de Metuhotep II . Dinastía XI – Deir-el-.Bahari

 

Casi todos recordamos como Sinuhé se aclimata a la vida en Egipto bebiendo cerveza, cuando regresa a Ity-tawy (Ity-tauy) ya indultado.  Durante su destierro se había visto privado de tal bebida, y había tenido que conformarse con beber leche, agua y otro tipo de bebidas que nada tenían que ver con la popular y añorada bebida egipcia.

 

En realidad la cerveza que ellos tomaban tenía poco en común con la que conocemos en la actualidad.  Así como hoy en día la cerveza se considera estrictamente bebida alcohólica, a pesar de sus pocos grados, en época faraónica la cerveza se tenía por alimento, y su graduación alcohólica era aún inferior. Esto no sólo sucedió en Egipto, sino que en la Europa en la Edad Media, la cerveza seguía considerándose alimento, incluso para los niños. Así en la Instrucción del escriba Ani, del Reino Nuevo, el autor se refiere al respeto que hay que tener a la propia madre, y uno de los motivos es:

 

Cuando ella te envió a la escuela

Y se te enseñó a escribir

Ella velaba por ti diariamente

Con pan y cerveza en tu casa

 

Pero vamos a explicar un poco el proceso de fabricación de la heneket, o cerveza, en el Antiguo Egipto:

 

 

Sirviente fabricando cerveza.  Giza.  Reino Antiguo. (Hildesheim Pelizaeus Museum)

 

 

En época faraónica, después del pan, el segundo producto en importancia obtenido a partir de cereales, fue sin duda la cerveza.  Igualmente ocupa el segundo lugar en las fórmulas de ofrendas, detrás del pan, y a lo largo de todos los periodos dinásticos se han encontrado vasijas que contuvieron cerveza. 

 

El explorador y viajero suizo John Bruckhardt recogió el modo de fabricación de la bouza en el siglo XIX.  La bouza es una cerveza amarga nubia, y al ser una forma muy primitiva de cerveza, podría resultar bastante similar a la de la antigüedad.  Según sus informes, la cerveza se fabricaría a partir de la cebada o del trigo candeal.  El cereal se molía de modo rudimentario, colocándose las tres cuartas partes de la harina resultante en una vasija grande, donde se amasaba con agua (en muchas ocasiones se amasaba esta pasta con los pies, para lo cual los sirvientes se apoyaban en unas varas para hacer más fuerza y mantener el equilibrio).  Con esta masa se hacían una especie de panes triangulares que se apilaban y se cocían apenas para que se doraran por fuera, pero teniendo buen cuidado de que por dentro siguieran crudos, con el fin de que la levadura siguiera viva.  Estos panes se desmenuzaban en una gran tinaja con un líquido azucarado, obtenido del zumo de alguna fruta, generalmente dátiles.

 

El cuarto restante de la harina se mojaba y se dejaba expuesto al aire formando una pasta a la que llamaban wadjit (uadyit) la fresca;  tras un rato se aplastaba mientras estaba aún húmeda (forma primitiva del malteado) y se añadía al resto de la masa para dejarla fermentar.  Después de la fermentación se filtraba a mano.  El líquido filtrado se vertía en vasijas de terracota que luego se sellaban.

 

Vasija de arcilla, con sello cónico – Dinastía I – Faraón Den

 

Conocían al menos tres tipos de cerveza:  la negra, la de Asia Menor y la “que olía a vino”.

 

Si alguien ha tenido la oportunidad de visitar una destilería de whisky, habrá comprobado como la primera manipulación de la malta (cebada germinada artificialmente y tostada) resulta un líquido espeso y espumoso que huele exactamente igual que la cerveza, y que posiblemente pudiera ser cerveza.  Las posteriores manipulaciones y la destilación final dan lugar al whisky.  Pero el primer paso es exactamente el mismo hoy en día que en el antiguo Egipto.

 

El proceso del molido, amasado, filtrado y sellado de vasijas está representado en infinidad de estatuillas y relieves de sirvientes a través de todos los períodos dinásticos, aunque donde mejor se aprecia todo este proceso es, sin duda, en las maquetas de madera policroma que tanto proliferaron en los enterramientos del Reino Medio.  Gracias a estas maquetas, auténticas obras de arte, hemos podido observar como eran las casas, los talleres textiles o las carnicerías.

 

 

Sirvienta moliendo grano sobre una piedra plana.

 

En las ofrendas funerarias al rey, o a cualquier difunto se le solían prometer panes que no se desmigajaran y cerveza que no se agriara.  Esto no hace más que informarnos de que esta cerveza se agriaba con facilidad, pensamos que debido a la corta fermentación y a su conservación en recipientes porosos, que oxidaban el líquido.  Por lo tanto, a partir de la información de dichas ofrendas, cabe suponer que había que fabricar cerveza a menudo, y que no podía conservarse durante largos períodos de tiempo.  Esto también nos informa de que el grado de alcohol debía ser mínimo.

 

A pesar de esta poca graduación, no cabe duda de que bebida en exceso, la cerveza también embriagaba.  En la literatura encontramos pasajes relativos al consumo excesivo de esta bebida, como este de la Dinastía XIX:

 

“Se dice que vas de calle en calle donde todo apesta a cerveza agria.  La cerveza acabará apartando a los hombres de ti, y enviando tu alma a la perdición.  Eres como el timón roto de un barco... como una capilla sin su dios, como una casa sin pan”.

 

El escriba Ani insiste en avisar de los problemas que conlleva la embriaguez en este pasaje de su Instrucción:

 

“No te abandones a beber cerveza, no sea que digas cosas inconvenientes y no sepas lo que dices”.

 

La cerveza tenía también otros usos.  Uno de ellos era el de servir como medicina.  En el papiro Médico Ebers se menciona la cerveza como remedio de enfermedades.  Aunque para que la cerveza fuera curativa debía tener una cebolla sumergida en el líquido.

 

El otro uso de la cerveza fue el de constituir un medio de pago.  Sabemos que en el Antiguo Egipto cosas tan dispares como la sal, los tejidos, los aceites, etc. se utilizaron como medio de pago. Hasta época muy tardía no circuló ningún tipo de moneda, por lo que las transacciones comerciales se efectuaban por trueque.  Por lo tanto, si en una casa tenían excedente de cerveza podían intercambiarla por otras cosas necesarias.  Incluso podían llegar a fabricar más de la que la familia necesitaba con el fin de obtener a cambio otras cosas.

 

Sirvientes fabricando cerveza.  Maqueta en madera el Reino Medio.  XI –XII Din. (Museo del Louvre)

 

La zona de la cocina en que se preparaban estos alimentos, se denominaba “pura”.  La cerveza finalmente se trasvasaba a jarras para consumo inmediato, y se bebía en recipientes de metal, piedra o cerámica

 

Tanto el pan como la cerveza se hacían en las casas para uso propio de la familia.  Si tenían excedentes los utilizaban para el intercambio con otros productos, ya que, como sabemos, los egipcios utilizaban el trueque para sus operaciones comerciales.  Las maquetas del Reino Medio muestran como el pan y la cerveza se fabricaban juntos, quizás porque su preparación era interdependiente.

 

  

El Vino

 

Además de la cerveza, los egipcios también fabricaban (y lógicamente bebían) vino.  El vino no sólo se obtenía a partir de la vid, aunque llamamos vino de modo genérico a toda bebida fermentada procedente del prensado de diversas frutas.  Los dátiles, los higos, las granadas, y por supuesto, las uvas eran las frutas preferidas para la obtención del vino.

 

Aunque el vino de dátiles no era tan común como la cerveza, era también una bebida de gran aceptación y aparece igualmente en las listas de ofrendas representadas en numerosas tumbas.

 

Vendimia y pisado de uvas.  Tumba de Nakht (Najt)  Dinastía XVIII

 

El vino de dátiles probablemente se hacía remojando los frutos en agua, y luego prensándolo todo.  El líquido recogido se ponía en vasijas y se dejaba fermentar naturalmente.  Hoy en día aún se produce un vino de dátil en Egipto, aunque no se consume hasta que se destila en un licor llamado aragi.  Los antiguos egipcios desconocieron la técnica de la destilación, por lo que no fabricaron ningún tipo de licor.

 

En el mundo antiguo, los vinos egipcios eran famosos.  Distinguían seis clases de vino, el blanco, el negro, el rojo y el del norte.  El vino del norte podía ser Mareótico, Sebenítico y Teniótico  Los viñedos estaban en el Delta y en los oasis, especialmente en El Fayum, aunque Dakhla y Bahariya eran también famosos por su producción de vinos.  En casi todos los huertos privados también había al menos unas pocas cepas alineadas y que daban hermosos racimos de uvas.  Hubo un viñedo especialmente famoso en los dominios del Templo de Amón en Tebas llamado Ka-n-Kemet (el espíritu de Egipto) que producía vino dulce.

 

El jeroglífico del lagar, así como las ofrendas de vino están presentes en las tumbas egipcias desde la primera dinastía en adelante.

 

El vino también tuvo un papel importante en la literatura, ya que era un tema común en la poesía amorosa -donde el amado actuaba como el vino, dejando al amante ebrio e insensible.

 

Oír tu voz, para mi, es como el vino dulce

Yo vivo de oírla

Cada mirada sobre mí

Es para mi más que la bebida o la comida

 

También en los textos sapienciales se hace alusión al vino.  Estos textos eran como manuales de conducta para los antiguos egipcios, y en ellos se condenaba la autoindulgencia y se advertía de los peligros de la embriaguez. 

 

En un texto del Período Tardío que da consejos a un joven se dice:

 

“Tu borrachera de ayer  no apagará tu sed de hoy”

 

En los banquetes se servía vino tanto a hombres como a mujeres, y no estaba mal visto que las mujeres bebieran en público, e incluso no daban mayor importancia a las indisposiciones que causaba la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.  De hecho, en una tumba tebana del Reino Nuevo se describen claramente los desgraciados resultados que el vino produce en algunos invitados a banquetes.

 

De una tumba tebana del Reino Nuevo – (Wilkinson)

 

La fabricación del vino está representada en las paredes de muchas tumbas, principalmente del Reino Nuevo, y podemos reconstruirla del siguiente modo:  Las uvas se cultivaban en viñedos, así como en los huertos de las casas.  Una vez vendimiadas se ponían en unas grandes tinajas de madera o piedra que se cubrían con una especie de andamiaje del que colgaban cuerdas.  Los trabajadores entonces las pisaban agarrándose a las cuerdas para mantener el equilibrio.  El líquido que salía de las uvas pisadas se recogía en grandes recipientes.

 

Extrayendo las últimas gotas de mosto.  Tumba de Mereru-Ka en Saqqarah (Sakkara) – Din. VI

 

 

El residuo de pieles (hollejo) se metía dentro de una tela que se retorcía con ayuda de unas varas para hacer más fuerza hasta extraer la última gota del jugo restante.  Este método de escurrir todo el zumo de las uvas se practicaba aún en Egipto en el siglo XIX, y fue recogido por algunos de los estudiosos que acompañaron a Napoleón en su expedición.

 

El mosto se colocaba en vasijas destapadas y se dejaba fermentar naturalmente por medio de las levaduras presentes en las pieles de la uva.  Después de esta fermentación preliminar, el líquido se trasegaba a otras vasijas, o bien se sellaban las anteriores, por medio de un tapón en el que se dejaba un agujero para dejar escapar los gases de la segunda fermentación.  Una vez que ésta se había completado, los agujeros se tapaban y el tapón se recubría de arcilla.  Algunas ánforas de vino se etiquetaban con el nombre del dueño del viñedo, el viñedo de origen y la fecha de producción.  A veces, las “etiquetas” indicaban que el vino allí contenido era bueno, muy bueno o muy, muy bueno.  Presumiblemente estas designaciones dependían del tipo de uvas y el viñedo de donde procedían.  La fecha de producción era muy importante, ya que los vinos egipcios no duraban mucho tiempo, y debían consumirse en el plazo de un año, si no querían que se convirtieran en vinagre.

 

En la época grecorromana y copta, la fecha no era ya tan importante, ya que las vasijas estaban impermeabilizadas por dentro con una capa de resina o pez.   Al no penetrar el aire dentro del recipiente, el vino no se oxidaba y duraba más tiempo.  Esta práctica era desconocida en tiempos faraónicos.

 

También producían vino de palma, a partir de la savia de las palmeras datileras.  La savia se obtenía haciendo una incisión en lo alto del tronco de la palmera, por debajo de las ramas.  Luego se recolectaba la savia que salía por los cortes.  Este mismo vino aún se produce en el oasis de Siwa, donde lo llaman lagbi.  El vino de palma era uno de los líquidos utilizados para lavar los cadáveres en el proceso de momificación.

 

Otros vinos que se producían en época dinástica eran el de higos y el de granada, aunque hay controversia acerca de si la palabra egipcia (antigua) shedeh significaba vino de granada o jugo de granada.  Ciertamente era posible fabricar tanto zumo como vino de granada y de higo, ya que ambas frutas eran muy comunes en época faraónica.

 

Obrero bebiendo vino.  Mastaba de Heteferajty.  Saqqarah.  V Dinastía. (Rijksmuseum van Oudehen)

 

 

En la mitología encontramos referencias a este tipo de vino en la leyenda de la diosa-leona Sejmet.  En esta leyenda se cuenta como Ra la envió para castigar a los rebeldes.  Pero ella ya había probado la sangre y para conseguirla fue matando a todos los mortales en su camino.  Entonces Ra se dio cuenta de su error y mandó a unos cuantos dioses “pacificadores” que la alcanzaron camino de Nubia.  Como la diosa estaba dormida, prepararon un brebaje alcohólico rojo (posiblemente shedeh) y lo esparcieron por allí.  Cuando la diosa-leona despertó bebió de la bebida alcohólica y se embriagó.  Esta embriaguez aplacó su sed de sangre y le dulcificó el carácter, convirtiéndola en la diosa-gata Bastet o la propia Hathor.                         

 

En los banquetes, las sirvientes se encargaban de que las copas de los invitados nunca estuvieran vacías.  En estas grandes ocasiones la bebida era el vino, ya que la cerveza se consideraba una bebida más ordinaria.

No es muy frecuente encontrar utensilios de cocina en los yacimientos, debido a que éstos estaban hechos en su mayoría de barro y, lógicamente, no aguantaron el paso del tiempo.  Aún así, sí que han llegado a nosotros gran cantidad de vasijas en las que se guardó vino en la antigüedad.  Estas vasijas tienen forma de ánfora, con base cónica y dos asas.  Las paredes de estos recipientes eran muy gruesos.  Debido a este grosor han llegado a nuestros días y han podido reconstruirse para ser exhibidas en los museos.  El Museo Petrie de Londres alberga una buena colección de utensilios de cocina.

 

 

Copas de plata del Tesoro de Tod – Reino Medio.  XII Dinastía (Mueso del Louvre)

 

En cuanto a los vasos utilizados, diremos que eran más bien tazas, o copas bajas.  Estaban hechos de piedra, o de hueso.  En los ajuares funerarios de personajes de clase alta, se encontraron copas de alabastro, oro y plata, aunque no sabemos a ciencia cierta si estas copas de metales preciosos se utilizaron para beber de modo cotidiano.

 

Copa de oro del general Djehuty (Dyehuty).  Reino Nuevo, XVIII Dinastía (Museo del Louvre)

 

Como hemos visto, las bebidas esenciales de los antiguos egipcios, además del agua del río, eran la cerveza y el vino.  No obstante, la cerveza ganaba en popularidad al vino, ya que las clases bajas no tenían demasiado acceso al vino, al menos al vino de vid, tal como lo entendemos hoy en día.  Para obtener vino de vid era imprescindible poseer viñedos, y esto no estaba al alcance de las clases plebeyas.  En cambio todo el mundo tenía acceso a los cereales de los que se obtenía la cerveza, y esto hacía que fuera la bebida más generalizada.

 

Como ya hemos dicho, los egipcios desconocieron la técnica de la destilación, por lo que, a pesar de contar con muchas frutas que podrían haber destilado en licores, no se conoce ningún licor de alta graduación alcohólica en el antiguo Egipto.

 

También puede considerarse una bebida generalizada la leche, aunque en realidad no fuera de uso tan común como lo es en nuestros días.  Generalmente la bebían los niños lactantes.  La leche era también utilizada para fabricar queso, y una especie de mantequilla, así como para dejar que se agriase y conseguir algo parecido a nuestro yogur.  Pero de todo esto hablaremos en el próximo capitulo dedicado a lo que comían los egipcios en la antigüedad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ERMAN, Adolf LIFE IN ANCIENT EGYPT Dover 1971
IKRAN, Salima FOOD FOR ETERNITY - I y II KMT Vol 5 1 y 2 
LESKO, L.H. PHARAOH'S WORKERS Cornell U. Press 1994
LUCAS/HARRIS ANCIENT EGYPTIAN MATERIALS AND INDUSTRIES Dover 1999
MANNICHE, Lise AN ANCIENT EGYPTIAN HERBAL British M. press 1999
MICHALOWSKY, K El ARTE EN El ANTIGUO EGIPTO Akal 1991
MONTET, Pierre VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE LOS RAMSES Temas de Hoy 1990
ROBBINS, Gay LAS MUJERES EN El ANTIGUO EGIPTO Akal 1996
VV.AA. L'ALIMENTAZIONE NEL MONDO ANTICO Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato 1987
VV.AA. COLECCIÓN EGIPTOMANIA Planeta-Agostini 1999
WILSON, HILARY EGYPTIAN FOOD AND DRINK Shire Egyptplogy 1988
CASTEL, ELISA DICCIONARIO DE MITOLOGIA EGIPCIA Alderaban 1995
TYLDESLEY, JOYCE DAUGHTERS OF ISIS Penguin 1994
SERRANO DELGADO, J. MIGUEL TEXTOS PARA LA HISTORIA ANTIGUA DE EGIPTO Cátedra 1993


 

Apúntate a la lista de correo de Egiptomania.com

© Juan de la Torre Suárez
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal

Haz de Egiptomania.com tu página de inicio