Egiptomania.com, portal de Egiptologia - viaje al antiguo Egipto: aquí puedes encontrar amigos interesados en el antiguo Egipto, sus faraones, piramides, tumbas, momias, escritura jeroglifica, mitologia, ciencia, historia, arte o geografia, y ademas puedes inscribirte en su lista de distribucion de correo y recibir constante informacion sobre Egiptologia.La producción del cerealLa vida cotidiana de los antiguos egipcios

 


LA PRODUCCIÓN DEL CEREAL

Por Teresa Soria Trastoy

  

 

El Nilo y la inundación

 

El Nilo, determinante de la geografía de Egipto, ha sido para este país la base de la economía, de la cultura, una de las principales causas en el desarrollo y organización de la administración y el estado y, sobre todo, elemento primordial en la alimentación de los pobladores de sus orillas.

Es este río el causante de las demarcaciones y divisiones administrativas. La estrecha franja que separa el desierto, la tierra roja, de la tierra negra y fértil no es sino consecuencia de su actividad. En el período de inundación, el Nilo anegaba las tierras del valle y del Delta dejando tras su retirada el fértil lodo, rico en minerales, que hacía madurar las cosechas. 

 

Las tres estaciones del año, determinadas por la actividad del Nilo, constituían las principales divisiones del calendario egipcio: peret (cosecha), shemu (sequía) y ajet (inundación). 

 

ESTACIONES MESES ACTUALES CRECIDA NILO COSECHAS
Peret (II) Enero Tras la inundación Poda de viñedos
Peret (III) Febrero Tras la inundación Crecimiento del cereal. Plantación de esquejes de la uva de vino. Poda de viñedos de uva con uso distinto al vino
Peret (IV) Marzo Tras la inundación Cereal
Shemu (I) Abril Previo a la inundación Cosecha de cereal
Shemu (II) Mayo Previo a la inundación  
Shemu (III) Junio Previo a la inundación  
Shemu (IV) Julio Previo a la inundación  
Ajet (I) Agosto Inundación Vendimia
Ajet (II) Septiembre Nivel más alto de la inundación  
Ajet (III) Octubre Inundación Dátiles, granadas, uvas y aceitunas Espina de Cristo (Ziziphus spinachristi).
Ajet (IV) Noviembre Fin de la inundación Labrado y arado de la tierra.
Peret (aprox.I) Diciembre Tras la inundación Crecimiento del cereal

 

 

Aperos de labranza, herramientas y otros medios utilizados

 

- La azada.- Hoja de madera dura, ancha y afilada atada con cuerda de fibra vegetal, en ángulo recto, a un mango. Era utilizada para el volteo de la tierra.

 

- El arado (gancho de arar).- Semejante a la azada pero de mayor longitud, era utilizada, igualmente, para voltear la tierra pero la diferencia con la anterior es que lo hacía sin removerla

 

- La hoz.- Originariamente era recta y ligeramente curva, de madera, con una ranura longitudinal en al cual se insertaban, muy juntas, una fila de hojas cuadradas de sílice, posteriormente de bronce. A partir del Imperio Medio las hoces son de bronce. Eran utilizadas para segar.

 

- Palas de madera.- Eran utilizadas para remover el grano.

 

- Horcas u horquillas.- Para cargar los haces de espigas.

 

- Rastrillos de madera.- Utilizados para recoger las espigas.

 

- Cubos de madera.- Para medir la cosecha.

 

- Cuerdas.- Para la medición del terreno.

 

- Cestas o redes, en donde se transportaban los haces de espigas y el grano. Jarras, en una fase inicial para transportar el agua que riega pequeños terrenos a los que no llega la crecida del Nilo.

 

- Animales: Cerdos, ovejas y cabras, para el pisado de las semillas e introducirlas a mayor profundidad en la tierra una vez sembradas, con la finalidad de evitar su merma por la acción de pájaros e insectos. Estos animales daban vueltas en círculos sobre las semillas. Bueyes o vacas para el arado. En el Alto Egipto normalmente se utilizaban asnos para el transporte de los haces de espigas.

 

Métodos de riego de los campos

 

Jarras de cerámica.- Con anterioridad a la Dinastía XVIII y antes de que hiciese su aparición el shaduf, el método que se utilizaba para el riego de los campos resultaba bastante rudimentario. Los hombres transportaban el agua hasta los jardines en dos jarras de cerámica que anudaban con una cuerda a los extremos de una vara, permitiendo ser llevada en los hombros. Las escenas de las tumbas que muestran este sencillo sistema de riego se ciñen a pequeñas parcelas de terreno a los que no llega la inundación. En la Tumba de Mereruka (IV Dinastía, Saqqara) se puede encontrar un relieve representando esta actividad.

 

Canales (*1).- Siendo la agricultura el medio de vida por excelencia para los antiguos egipcios, resultaba fundamental la organización de los sistemas de regadío para los campos. El Nilo inundaba las tierras dejando tras su paso el negro lodo fértil. Sin embargo, en un momento determinado de la Historia de Egipto el efecto natural producido por el Nilo tuvo que ser ayudado por sistemas artificiales de riego. Por ello fue necesario construir redes de canales que llevasen el agua a las zonas a donde no llegase naturalmente. El problema es determinar en qué momento comenzó la construcción de los canales.

 

Una teoría (*2) aceptada hasta hace pocos años fue la que argumenta que desde muy temprano, según algunos incluso desde la época Predinástica, la organización y desarrollo del estado fue consecuencia de la necesidad de construcción, mantenimiento y reparación de los canales de irrigación, dado que todo el sistema se hallaba absolutamente centralizado.

 

De este modo, se organizó a la población a fin de que varios días al año participasen y colaborasen con el estado en la construcción y mantenimiento de estos canales. Es este tipo de impuesto que pagaban los ciudadanos lo que se ha venido en llamar corvée

 

Debido a la practicidad de la mentalidad egipcia y la interrelación existente entre los aspectos socio-culturales, político-administrativos y económicos, este sistema organizativo empleado para la producción en los campos fue trasladada al campo constructivo. De esta forma, edificaciones como templos y pirámides eran erigidos gracias al trabajo de personas libres, agricultores, quienes durante los períodos de inundación carecían de la posibilidad de trabajar en los campos y se veían reclutados por el estado (*3).

 

Sin embargo, tras el estudio de los documentos sobre irrigación artificial de que se disponía, la teoría expuesta ha quedado en desuso (*4) ya que se ha podido comprobar, por una parte, que las menciones más antiguas (*5) a canales se encuentran en los textos de las pirámides pero siempre referidos a transporte vía fluvial, no a regadío. Es más, si los agricultores fuesen destinados durante la época de la inundación a trabajar en la construcción de canales de irrigación en base a un sistema organizativo centralizado, debería quedar constancia de tal hecho en los decretos reales, cosa que no ocurre ni en la VI ni en la VII Dinastías. La única referencia a canales de irrigación en la VI Dinastía proviene de un decreto de protección emitido por el rey Pepi I, sobre exención de impuestos. En lugar de un sistema centralizado, se ha comprobado que la construcción de canales y su conservación así como la distribución y adjudicación del agua se encontraba en manos de instituciones locales, lo cual tampoco niega la existencia de un interés del poder central y cuya causa deviene del pago de impuestos, esto es, a mejor irrigación, mayor cosecha y, por tanto, mayor facilidad en pagar los impuestos lo que beneficia a las arcas del estado; o por proyectos a nivel nacional como los llevados a cabo en el Delta, El-Faiyum, etc.

 

 Tampoco existe ninguna representación de la construcción de canales para el regadío en las tumbas del Imperio antiguo.

 

No será hasta el Imperio Medio cuando realmente sea necesaria la irrigación artificial debido a la escasez en las inundaciones y en la lluvia, siendo a partir de este momento cuando se empieza a dotar a Egipto de una red hidrológica e instalaciones adecuadas a las nuevas necesidades, lo que permite diferenciar dos tipos de campos de cultivo, siendo los irrigados artificialmente y, por tanto, de nuevo uso, los que proporcionaban dos cosechas al año. Y, es de esta época cuando, por primera vez se conoce un documento que hace referencia a la construcción de un canal de irrigación, en concreto en la tumba del príncipe Khety, en Beni Hasan.

 

 

La importancia de la irrigación continua de los campos era tal que, incluso en el El Libro de los Muertos(*6), son recogidas las siguientes menciones: 

 

33.- No obstruí el agua cuando debía correr.

 

34.- No interrumpí el agua corriente en ningún canal.

 

 

 

 

 

Shaduf.- Importado a Egipto en el Imperio Nuevo desde Siria.

 

Este mecanismo cuya función consiste en elevar el agua desde el canal o el río, consiste en dos postes verticales que soportan un eje transversal sobre el que se apoya una palanca con un contrapeso en uno de sus extremos y en el otro con una cuerda atada a la que se anuda un cubo de piel, de madera o de barro cocido. Los dos postes verticales pueden modificarse y ser utilizado en su lugar una torre, normalmente cónica.

 

Existen representaciones en varias de las tumbas tebanas, fundamentalmente, de la Dinastía XIX. En la actualidad continúa utilizándose, por lo que puede verse a lo largo de los canales de regadío, especialmente en la parte occidental de Luxor, a pesar de que la elevación del agua mediante este sistema viene siendo sustituido por las bombas hidráulicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tanbur.- (Tornillo de Arquímedes). Apareció en Egipto durante la época Persa, siendo el primer sistema mecánico de elevación de agua. Consiste en un cilindro que se coloca al nivel del agua; este cilindro contiene en su interior una hélice que por efecto de la propia corriente hace que gire y ascienda el agua por él obteniendo un caudal de agua continuo. El tanbur no aparcó el uso del shaduf, ambos sistemas convivieron.

 

Saqiya.- Es el período Ptolemaico el que marca un avance fundamental en los sistemas de irrigación. La saqiya consiste en una noria horizontal, movida por tracción animal, un buey que da vueltas en círculo alrededor de ella. Los recipientes que se encuentran en sus extremos recogen el agua, expulsándola, cuando llegan a la parte más alta, y vertiéndola en un canalón de madera que llega hasta el campo a regar. Es el método más eficaz porque el caudal de agua es mayor, más continuo y el agua puede llegar a mayor altura para irrigar campos más elevados. Al igual que los otros sistemas mencionados, aún hoy puede verse éste en Egipto.

 

Fases de la producción del cereal

 

Son numerosas las escenas que versan sobre la agricultura en las pinturas de las tumbas, pero es en la tumba de Menna (*7), en Sheikh Abd el-Qurna, en donde pueden seguirse todos los pasos de la producción del cereal, desde el acondicionamiento de las tierras, hasta su entrega o almacenamiento..

 

 

 

 

 

 

 

Como documento escrito conservamos las Instrucciones del Escriba Real Nebmare-najt (*8), en donde se relata la vida y sufrimiento de los campesinos. A pesar de que el relato resulta un tanto pesimista, probablemente esas situaciones descritas se dieron a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto.

 

Éstas son las distintas fases de la producción:

 

- Tras la inundación, recorrido de los campos en un bote para cerrar las esclusas de los diques y conseguir que el agua desapareciese en su totalidad.

- Labrado y arado de la tierra. Tras la inundación, en los meses de octubre a noviembre.

- Volteo de la tierra para romper los terruños.

- Siembra. Tras la inundación, en los meses de octubre o noviembre. Los hombres, con un saco en su hombro o mano izquierda iba esparciendo las semillas.

- Pisado del grano por los animales para proteger las semillas de pájaros e insectos.

- Crecimiento de las plantas durante unos seis meses.

- Momento de la cosecha. Aunque las labores anteriores están destinadas exclusivamente a hombres, en esta fase es en la que entran en juego también los niños y las mujeres.

- Comprobación de mojones y medición del campo con la ayuda de una cuerda calibrada por un escriba acompañado del "supervisor de las tierras" e inspectores. La finalidad era conocer cuál podría llegar a ser la producción del grano y así fijar los impuestos.

- Sesgar. Para ello, con la mano izquierda agarran un puñado de espigas, cortándolo con la hoz a la altura de las rodillas y dejándolas a su lado para que el ayudante las pudiese recoger, para terminar formando haces que, una vez en los cestos (o redes) eran transportados (*9) para ser trillados .

- Trillado de la cosecha, separando los granos de la paja. Trabajo normalmente realizado por mujeres jóvenes.

- Criba del grano.

- Pesado del grano.

- Entrega a su propietario y pago de impuestos. No cumplir con el pago de los impuestos originaba castigos como los que vemos en las fotografías superiores: zarandeos e incluso azotes.

- Almacenamiento del grano y de la paja en silos o graneros.

- Para hacer más llevadero el trabajo, los trabajadores eran acompañados con cantos.

 

Escenas como la que recoge la fotografía superior y que apenas se diferencian de los medios y métodos utilizados en el Antiguo Egipto, pueden ser vistas aun hoy en este país.

 

Conservación del cereal

 

La forma de asegurarse la fuente de alimentación y la disponibilidad de estos alimentos para otros usos, como ofrendas, etc., era almacenando los excedentes de la producción en silos destinados a tal efecto. La organización administrativa disponía y regulaba la redistribución de estos bienes entre la población así como la cuantía que era destinada al culto de los templos, a través del trabajo de recuento de entradas, almacenamiento y salidas de grano que realizaban los escribas

 

Los graneros se situaban en casas particulares, templos, fortalezas, ciudades... y su estructura varía en función también del lugar y período que se estudie.

 

Los graneros más antiguos que se conocen consistían en una estructura cónica con una abertura en su parte superior; estaban hechos de leña seca y, en ocasiones, forrados con adobe o argamasa. En función de su altura, los mayores, gozaban de una escalera para acceder a la parte más alta. Hay también graneros cuadrados, de techo plano con cinco agujeros en la parte más alta a través de los cuales se introducía el grano para ser posteriormente sellados. 

 

Un buen ejemplo de modelo de silos es el que se muestra en las fotografías inferiores. Corresponde a los graneros del Ramesseum (Templo de Ramsés II en la orilla occidental de Luxor - Sheikh Abd el-Qurna -). Los silos están dispuestos en hileras, hechos de adobe y con un agujero practicado en la parte superior por donde era introducido el grano. 

 

En Tell el-Amarna, en la ciudad fundada por Ajenatón, Ajetatón, todavía se conservan graneros, en este caso de estructura circular con su base en forma de espiral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Notas:

 

(*1) Ver Early Hidraulic Civilization in Egypt: A Study in Cultural Ecology. Butzer, K.W. Chicago, 1.976.

(*2) A la que se une Morris Brierbrier en The Tomb Builders of the Pharaohs. The American University Cairo Press in London. 1995. 

(*3) Aunque la corvée no tiene su origen en la construcción de canales de regadío, sí es cierto que este sistema de reclutamiento de hombres se dio en el antiguo Egipto y es por este motivo por el que monumentos y demás construcciones se construyeron en su mayor parte por hombres libres. En el período de inundación, los hombres eran reclutados para el servicio militar y trabajos públicos.

(*4) Barry J. Kemp, El Antiguo Egipto. Anatomía de una Civilización: "A veces se ha creído que la sociedad organizada, la civilización, surgió en Egipto y en otros lugares  por la necesidad de coordinar esfuerzos colectivos para controlar los rios y que se desarrollara la agricultura. Por lo que respecta al antiguo Egipto se puede afirmar que no es así. Es cierto que actualmente el país se mantiene gracias a un complicado sistema de irrigación. pero ello ha resultado únicamente necesario a causa del fuerte incremento de la población producido en los dos últimos siglos". 

(*5) Así todo hay quien ve en la cabeza de maza del rey Escorpión, al mismo rey "abriendo solemnemente uno de esos canales", viendo en él los orígenes de la red de canales, tal y como explican Geneviéve Husson y Dominique Valbelle en L´Etat et les institutions en Égypte. Des premiers pharaohs aux empereurs romains. Armand Colin Éditeur, Paris. 1992.

(*6) Confesiones negativas del Libro de los muertos. Capítulo 125. Papiro de Ani, según traducción de E.A. Wallis Budge, "Hail, Ari-em-ab-f, who comest forth from Tebti, I have not stopped the flow of water". Federico Lara Peinado en su Libro de los muertos, recoge: - "No retuve el agua en su estación. - No opuse al agua corriente ningún dique".

(*7) Tumba de Menna (TT 69). Sheikh Abd el-Qurna, Valle Occidental de Luxor. Imperio Nuevo, Dinastía XVIII. Menna tenía por título "Escriba de los campos del Señor de las dos Tierras del Alto y Bajo Egipto".

(*8) Instruction in letter-writing made by the royal scribe Nebmare-nakht. Miriam Lichtheim, Ancient Egyptian Literature ,University of California Press, 1976, I, págs. 168-173.
(*9)
  En el Alto Egipto normalmente se utilizaban asnos para el transporte, pero lo habitual era que dos hombre llevasen la carga metida en un saco atado a un largo palo o viga de madera que aquéllos cargaban en sus hombros.


 

Apúntate a la lista de correo de Egiptomania.com

© Juan de la Torre Suárez
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal

Haz de Egiptomania.com tu página de inicio