La
          colección egipcia del Museo de Trieste.
          Fotografías y explicación:
          http://www.archaeogate.it/egittologia/MUSEI/ITALIA/pdf/museo%20egizio%20TS.pdf
          Más información:
          http://www.archaeogate.it/egittologia/MUSEI/ITALIA/civivi-musei-di-storia-e-arte_trieste.htm
           
          Les
          techniques de l'archéologie sous-marine
          L'archéologie sous-marine s'expose à l'exploratarium de la
          Bibliotheca Alexandrina. Récemment inauguré, ce dernier a pour
          objectif de montrer que la science n'est pas seulement une affaire de
          spécialistes
          http://hebdo.ahram.org.eg/arab/ahram/2003/11/12/patri2.htm
           
          Le Code de Hammourabi en majesté au Louvre
          Le Code de Hammourabi, fondateur de l'Empire babylonien, et premier législateur
          de l'Histoire, réapparaît samedi en majesté dans le Musée arisien
          du Louvre, dans une salle réaménagée du département des antiquités
          orientales.
          http://hebdo.ahram.org.eg/arab/ahram/2003/11/12/patri2.htm
           
          
Exposiciones
          temporales en el Michael C. Carlos Museum of Emory University
          
 
          - Travelers in an Antique Land: Artists and Ancient Egypt
          August 30, 2003 through January 11, 2004
          A display of prints, drawings, and watercolors of Egyptian motifs and
          sites will open on August 30, 2003 in the Michael C. Carlos Museum's
          Works on Paper Gallery. These works by various artists of the
          eighteenth, nineteenth, and twentieth centuries will complement the
          museum's two temporary exhibitions, Ramesses I: The Search for the
          Lost Pharaoh and Jewish Life in Ancient Egypt. Rare volumes, on loan
          from the Special Collections of the Robert W. WoodruffLibrary, which
          describe some of the earliest explorations of Egypt by western
          Europeans, will also be on view.
          
  
          - Jewish Life in Ancient Egypt
          October 18, 2003 - January 4, 2004
          Jewish Life in Ancient Egypt is a remarkable exhibition built around a
          family archive of papyri from the Fifth Century B.C. from the world
          renowned collections of the Brooklyn Museum of Art. Written between
          447 and 402 B.C., the papyriinclude the marriage certificate, real
          estate deeds, wills, and other personal documents of Ananiah, a Jewish
          Temple priest and his family, including his wife Tamut, an Egyptian
          slave. The papyri, which have survived for two and a half thousand
          years, are written in Aramaic, the language of Jesus and the original
          New Testament. The exhibition was organized by the Brooklyn Museum of
          Art 
          
Más
          información: http://carlos.emory.edu/COLLECTION/index.html
          
 
          
02-23/10/2003
          Dans le cadre du Festival allemand qui se tient au Caire du 2 au
          23 octobre, l'Institut allemand d'archéologie (DAI) a organisé une exposition
          de photos illustrant 11 sites archéologiques où opère
          actuellement l'institut en Egypte.
          http://hebdo.ahram.org.eg/arab/ahram/2003/10/22/patri2.htm
            
          
Próximas
          exposiciones arqueológicas egipcias en París.
          Three Egyptian archaeological exhibitions will be held in the French
          cities of Paris, Boulogne-sur-Mer and Grenoble next year. Zahi Hawas,
          Secretary General of the Supreme Council of Antiquities (SCA),
          discussed with French Minister of State for Tourism Leon Bertrand
          cooperation between Egypt and France in the field of preserving
          archaeological sites. Hawas said that Egypt attaches paramount
          importance to the Egyptian-French cooperation in the archaeological
          domain, pointing to the 960s joint project to restore the Karnak
          antiquities. Bertrand voiced his country's readiness to cooperate with
          the SCA and send architects to prepare with their Egyptian
          counterparts a comprehensive project to run archaeological sites at
          Sakkara and Karnak. One of the exhibitions will be held next April at
          the Arab World Institute in Paris (AWIP), the second will be in the
          city of Boulogne, the birthplace of late French archaeologist Mareit,
          and the third will be in Grenoble in September 2004. Meanwhile,
          Bertrand and his accompanying delegation left Cairo early Monday
          winding up a four-day visit to Egypt during which they met with Prime
          Minister Dr. Atef Ebeid and Minister of Tourism Mamdouh al-Beltagui.
          During the visit, the two sides signed an agreement on tourist
          cooperation between Egypt and France upon which the French side would
          provide training courses for cadres in the Egyptian tourist sector.
          http://www.sis.gov.eg/online/html1/sep.htm
           
          
Memories
          of 4500 years ago
          Fecha: August 8, 2003 -  November 8, 2003
          Temporary exhibition organized by the Cairo museum, SCA, Czech
          Institute of Egyptology, Prague, and Czech National Centre for
          Egyptology, Prague. The exhibition was opened on August 8 by the prime
          minister of Czech Republic,  Secretary General Dr. Zahi Hawass
          and the minister of culture of Egypt Farouk Hosni, and should should
          last 3 months. It represents some results of 12 years of
          archaeological works at Abusir South. Almost 40 objects are on
          display, comprising the seated limestone statue of scribe Nefer, the
          first and only limestone statue from Abusir South and a block with
          engaged statues of a dignitary named Pepi-Meriherishef. The latest
          discoveries are presented on photos, which illustrate the development
          of this part of Abusir necropolis. Besides the objects and photos, the
          latest technological advances used by the archaeological work are
          presented, including a satelite image of the pyramid area between
          Abusir and Dashur.
          The Egyptian Museum
          Maydan El Tahrir, Cairo
          tel: +20 2 5742681, 5754319/10, fax: +20 2 5795133
          
 
          
Protected
          for Eternity: The Coffins of Pa-debehu-Aset
          Opens October 8, 2003
          Memorial Art Gallery
          http://mag.rochester.edu/look/exhibitions/gillCenter/
           
          Tutanchamun: Das Golden Jenseits
          (Tutankhamon: Más Allá del Oro)
          Basel Museum of Ancient Art and Ludwig Collection.
          Fechas: del 7 de abril al 4 de octubre de 2004
          Más información:
          Tfno: +41 (0)61 271 22 02
          Fax: +41 (0)61 272 18 61
          E-mail: office@antikenmuseumbasel.ch
          Web: www.tutankhamun.ch
          
 
          
Nubia.
          Los reinos del Nilo en Sudán.
          Del 24 de septiembre de 2003 al 4 de enero de 2004
          Sala de Exposiciones de la Fundación "la Caixa"
          Serrano, 60 - Madrid
          Horario: De lunes a sábado, de 11 a 20h - domingos y festivos de 11 a
          14.30h - martes cerrado
          Entrada gratuita
          Más información:
          http://www1.lacaixa.es:8090/webflc/wac0acti.nsf/WURL/ACT20030249_esp?OpenDocumet
           
          Ancient Egypt
          This exhibition is a model of a Theban temple complex, complete with
          hieroglyphics and the mummy Padihershef, a stonecutter who lived in
          Thebes roughly 2,500 years ago. Authentic jewelry, tools and cult
          statues that also illustrate life in ancient Egypt are on display.
          
George
          Walter Vincent Smith Art Museum
          
The
          Quadrangle, 220 State St, Springfield, 263-6800.
          
Through
          Jan. 4.
           
      
      
        Exposición
        sobre Tutankhamón
        Fechas:11 de Abril a 28 de Septiembre de 2003.
        Lugar : Torre del Merino ( Plaza Mayor s/n  de
        Santillana del Mar (Santander )
        La exposición consta de 65 fotografías originales del descubrimiento
        de la tumba de Tutankamon, Antigüedades egipcias pertenecientes al
        museo Egipcio de Barcelona, un sarcófago, amuletos, armas, etc..
        Horario : de 10,00 a 22,00 horas
        Teléfono : 942818289.
        Proyección
        de vídeos con imágenes originales de la apertura de la tumba de
        Tutankhamon. Bazar con productos egipcios.
        Lugar : La Casa del siglo XVI ( C/ Canton, 14 de
        Santillana del Mar (Santander ).
        Horario : 10,00 a 22,00 horas.
        Teléfono : 942840363
      
      
        - 
          
Encuentro
          Egipcio-Maya
          Invitado Honor: Dr. Zahi Hawass
          Panelistas: Reconocidos Mayistas y Egiptólogos
          Fechas: 9 y 10 de Agosto
          Sede: Hotel Gran Melia, Reforma, México
          Auspiciante: Sociedad Mexicana de Egiptología
          Patrocinadores: VISA, Universidad del Valle de México,
          Librerías Gandhi, Viajes ESVI, Publicidad Alternativa, KASA
          Administración de Inmuebles, El Museo Nacional de las Culturas y El
          Escriba.
          Más información:
          www.geocities.com/congreso_sme
          egiptmex@hotmail.com
          congresoegipciomaya@hotmail.com
          Teléfonos en la Cdad. De México: 5488-0175, 5488-0176,
          5604-8887, 5604-89 52, 5604-8914,  5604-3821.
            
 
        - 
          
02/08/03
          Egipto organiza una exhibición sobre los faraones en París, bajo los
          auspicios de Mubarak.
          Egipto organizará una exposición sobre los faraones en París en
          Octubre de 2004, bajo los auspicios del Presidente Hosni Mubarak y su
          homólogo Jacques Chirac.
          Los preparativos para la exhibición fueron discutidos el viernes en
          Paris entre el Ministro egipcio de Cultura, Farouk Hosni  y el
          Director del Instituto para el Mundo Árabe en París, Nasser Al
          Anssari.
          El Ministro egipcio espera que la exhibición sea de una excepcional
          relevancia ya que se mostrarán nuevos objetos faraónicos. Él expresó
          su esperanza de que la exhibición pueda ser inaugurada por el
          Presidente Mubarak.
          Los ingresos procedentes de la exposición, serán destinados a la
          promoción de actividades del Instituto para el Mundo Árabe que
          ayuden a difundir la cultura árabe en Frnacia y Europa, añadió el
          Ministro.
           
 
        - 
          
02/08/03
          Francia funda un museo egipcio que comprende 300 reproducciones.
          El Ministro francés de Industria y el Embajador de Egipto para
          Francia, Hatem Sief el-Nasr, inaugurarán el 19 de Agosto un museo,
          que llevará el nombre "Descubrir la Civilización de los
          Faraones", en la ciudad francesa de Saint- Etienne.
          El museo estará localizado en un área de 1200 metros cuadrados y
          comprenderá 300 reproducciones del antiguo Egipto, incluída la máscara
          de Tutanjamon.
 
      
       
      
      
        Los
        Museos Vaticanos han abierto un website en donde se pueden visitar
        virtualmente sus salas y ver algunas de las piezas expuestas. Ésta
        es la
        dirección general:
        http://mv.vatican.va/3_EN/pages/MV_Home.html
        El Museo Gregoriano tiene una colección considerable de piezas
        egipcias.
        Ésta es la entrada directa:
        http://mv.vatican.va/3_EN/pages/MEZ/MEZ_Main.html
      
      
    
    
      
        
          
            | 
                
               
                
             | 
          
          
            
              
              
                - Cartel anunciador en la puerta
                de la exposición.
               
              
                - Fragmento de fresco de la tumba
                de Nebamon. EA 37976.
               
              
                - Cartonaje de una momia con
                retrato de mujer. Hawara. Período Romano. EA 74706.
               
               
             | 
          
        
      
     
    
       
    
    
      
        
            | 
          
            
              
              
                 
                An Englishman's Travels
                in Egypt: Edward Lane in Cairo (1825-35) 
               
              
             
            
              British Museum. London.
             
            
              Fechas: hasta el 7 de septiembre de
              2003
             
            
            
              
                Fotografías realizadas por Juan de
                la Torre y Teresa Soria:
               
             
              
           | 
        
        
            | 
        
      
    
     
  - 
    
16/04/03
    Antigüedades
    en exhibición durante dos meses más en Italia.
    Egipto se ha mostrado conforme en prorrogar el
    período de exhibición de las antigüedades que componen la muestra de
    Venecia, extendiendo el plazo durante dos meses más, hasta el 6 de julio,
    dijo Zahi Hawass.
    
Añadió
    que la solicitud de prórroga fue aprobada y habiendo recibido en
    contrapartida 100.000 Euros ya que la exhibición de Italia es visitada por
    numerosas personas y los organizadores esperan un gran número de visitantes
    en los próximos dos meses. Egipto envió 87 piezas para la exhibición,
    procedentes del Museo Egipcio de El Cairo.
    
 
   
  - 
    
10/04/03
    Exhibición
    de escritura antigua.
        Egipto es uno de los veinte
    países representados en la exhibición llamada "'The Tower of Babylon
    and the Origin of Writing" ("La Torre de Babel y el Origen de la
    Escritura"), en Austria.
    
El
    jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, Sabri Abdel Aziz, dijo que se
    mostrarán en la exhibición 21 ejemplos de escritura jeroglífica,
    realizada sobre marfil, procedentes de Abidos. La exhibición finaliza el día
    5 de octubre de 2003.
    
 
 
  - 
    
08/04/03
    Egipto
    exhibe 21 piezas en un museo austriaco.
    
Egipto
    exhibe 21 piezas en el Museo Arqueológico de Graz, en Austria. El Museo
    abre el 4 de abril hasta el 5 de octubre.
    
 
    "Nubia
    . Los reinos del Nilo y Sudán"
    Lugar:CaixaForum.
    Avda. Marqués de Comillas 6-8. Barcelona.
    Fecha:
    Del 10 de abril al 24 de agosto de 2003.
    Actividades
    complementarias: Ciclos de conferencias, Cursos mañanas de arte, Ciclos de
    Proyecciones y Conferencia-debate.
    Toda
    la información en: http://www1.lacaixa.es:8090/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/seba001_esp
    Más
    información: Servicio de
    Información de la Fundación "la Caixa". Tel.: 902 22 30 40 de
    lunes a viernes de 10 a 20 horas.
    
    "Viajes a Egipto: de la Antigüedad a principios del siglo XX"
    ("Voyages en Égypte de l'Antiquité au début du XXe siècle")
    Lugar:
    Musée d'art et d'histoire Switzerland. 2, rue Charles
    Galland, CH-1206 Genève
    Fecha:
    Desde el 16 de abril hasta el 31 de octubre del 2003.
    Horario:
    de 10:00 a 17:00 horas.
    Organiza:
    Museo de Arte e Historia de Ginebra (Suiza).
    Actividades
    complementarias: Todos los miércoles. Sin necesidad de reserva previa. Son
    gratuitas.
    Más
    información:
    (asade.library@gmail.com; presidente.asade@gmail.com) 
    http://mah.ville-ge.ch/musee/collectif/progexpof.html
    Teléfono:
    +41 22 4182600, Fax: +41 22 4182601
    E-mail: mah@ville-ge.ch
     
 
  - 
    
Spanish
    show
   
(Sobre
la exposición temporal que el Museo Egipcio de El Cairo muestra en relación
con los hallazgos de misiones extranjeras en Egipto y, en especial, las españolas).
The
Egyptian Museum is putting on a series of exhibitions highlighting the work of
foreign missions in Egypt.
Más
información: http://weekly.ahram.org.eg/2003/625/he1.htm
 
(Egipto,
la trama de la Historia)
Exposición
itinerante sobre tejidos Faraónicos, Coptos e Islámicos.
Lugar:
Musée des beaux arts et d'archeólogie Joseph Déchelette
Fecha: 22 de febrero al 9 de junio de 2003
Más información: http://www.cg42.fr/html/fr/evenem/expo_roanne.htm
Lugar:
CaixaForum Avda. Marqués de Comillas, 6-8, ES-08038 Barcelona.
Fecha:
Del 11 de abril al 24 de Agosto de 2003.
Lugar:
Sala de Exposiciones de la Fundación "la Caixa" de Madrid
Fecha:
Finales de septiembre de 2003 y principios de enero de 2004.
Más
información: http://www1.lacaixa.es:8090/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/fichanubiacos_esp?OpenDocument
Lugar:
Museo Arqueológico Nacional. Madrid.
 
Fecha:
Del 14 al 24 de noviembre de 2002
 
Horario:
Horario del Museo.
 
Más
información: http://www.man.es/archivos/exposiciones/index.html
Lugar:
Musée de l'Arles antique Presqu'île du Cirque romain
Fecha:
Del 28 de Septiembre de 2002 al 5 de Enero de 2003 
Más
información: http://www.arles-antique.org/ravalement/preparation.html
http://www.museumsector.gov.eg/index.htm
Exposición
temporal de Arte Egipcio procedente del Museo de la Historia del Arte de Viena,
los Museos Reales del Arte y de la Historia de Bruselas y el Museo Nacional de
Antigüedades de Leiden además de colecciones privadas.
Lugar:
Palma de Mallorca. Palais del Arte
Fecha: Del
1 de Junio al 27 de octubre de 2002
Horario:
Todos los días de 9:00 a 19:00 horas.
Más información:
http://www.elmundo-eldia.com/2002/05/03/cultura/1020290400.html
http://www.guiauep.com/agenda.asp
Exhibición
"Perfumes y Cosméticos en el Antiguo Egipto". La exposición se
exhibirá en El Cairo, Marsella y París. Alguna de las piezas de la exhibición
son una impresionante peluca o, por ejemplo las Placas de calcita destinadas a
la elaboración de perfumes rituales, las cuales llevan escrito el nombre de los
aceites.
Más información
y Fotografías: http://www.elistas.net/lista/amanuense/archivo/indice/121/msg/142/
© Imágenes-texto:
Juan de la Torre y Teresa Soria.
Exhibición de
antigüedades egipcias en Venecia El Ministro de Cultura, Farouq Hosni,
inaugurará el domingo una exhibición de antigüedades egipcias que será
expuesta en Venecia, Italia, bajo el lema:
"La Grandeza de la Civilización Faraónica".
"En la exhibición se mostrarán 87 piezas antiguas", dijo el
Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawass. El valor
del seguro de las piezas alcanzará los 137 millones de dólares.
Más información:
 Egypt on
line. State Information Service
http://www.ansa.it/beniculturali/fattidelgiorno/20020905120685439/20020905120685439.shtml
http://wwwd.lavanguardia.es/Vanguardia/Publica?COMPID=31534421&ID_PAGINA=781&ID_FORMATO=1&PAGINACIO=&TEXT=
http://www.palazzograssi.it/
"The hidden treasures of the Egyptian museum "
(“Los tesoros escondidos en el Museo de El Cairo"),
Con motivo de la celebración del Centenario del Museo de Antigüedades Egipcias
de El Cairo, en esta exhibición, el Museo mostrará una Colección de objetos
únicos, datadas desde las primeras épocas de la Historia Egipcia.
(Ejemplo: Estatua de caliza pintada del sacerdote Kai, sentado en una silla con
su hijo e hija al lado de sus piernas, encontrada en una excavación en Giza
dirigida por Zahi Hawass y que data de la IV Dinastía).
Fecha: 9 de diciembre de 2002
Fuente: SCA. Supreme Council of
Egyptian Antiquities.
Artículo sobre el Centenario y las piezas que se expondrán:
http://www.ahram.org.eg/weekly/2002/600/hr1.htm
Lugar:
Palacio de Congresos de San Benedeto del Tronto. Italia.
Organizada
por el Consorcio Turístico “Riviera delle Palme”, la Muestra presenta
varias de las colecciones de piezas egipcias en los museos italianos,
comprendiendo también una sección dedicada a los viajeros europeos en Egipto.
 
Fecha:
del 14 de julio al 30 de octubre de 2002
Más información: http://www.mostraegitto.com
Esta
exposición mostrará una selección de más de cincuenta obras adquiridas en
los dos últimos años. Entre ellas, merecen destacarse algunas esculturas por
su carácter de "únicas" en el conjunto de la colección del Museo:
el orante sumerio, la copia en bronce del Hermes de Policleto y el pequeño
retrato en bronce de Alejandro Magno. Otras obras aportan nuevos y originales
tipos, como el candelabro tartésico o el sarcófago romano decorado con escena
mitológica. El conjunto de obras abarca una amplia variedad de géneros y
cronología y pone de manifiesto el interés por mejorar la exposición
permanente, en la que se acabarán integrando. Otros como un relieve del Imperio
Nuevo y un fragmento del vendaje de una momia de época Ptolemaica.
Fecha:
10 de julio - 29 de septiembre de 2002
Lugar: Salas Nobles. Horario del Museo. Entrada libre y gratuita 
Más
información: http://www.man.es/temporales/temporales.htm
Lugar:
Museo Nacional Arqueológico de Florencia (Italia)
Fecha:
6 de junio a 8 de diciembre de 2002
Información:
Museo de Florencia. De 8:30 a 13:30 se puede llamar al siguiente Tfno:
055.2654321. E-mail: sat@comune.firenze.it
  
      
       Fecha:
      Del 2 de mayo a finales de agosto de 2002.
      
      
      
       La
      exposición, que lleva por nombre “Peace through ages” (“La Paz a
      través de los años”), se podrá visitar en la Sala 44 de la planta
      baja del Museo. La exhibición recoge 74 piezas en total provenientes de
      diferentes museos entre los que se encuentran: el propio Museo de El
      Cairo, que aporta 29 piezas, el Museo Copto que cede 15 y el Museo Islámico
      que contribuye con 30 objetos.
      
      
      
      
       El
      tema principal de esta exposición es la paz a través de las diferentes
      culturas de las que ha sido testigo Egipto. Los egipcios siempre han creído
      en una vida pacífica y así la han venido manteniendo desde la antigüedad.
      
      
      
Fuente: http://www.egypttoday.com/main/fea_Capital.htm
      
      
       Fecha:
      Del 3 de Agosto al 29 de Octubre de 2002.
       Esta
      exhibición explora la vida y la muerte de esa grande y temprana
      civilización a través de objetos cedidos por varios museos entre los que
      se encuentra el British Museum.
      
      
      
      
      Epping
      Forest District Museum
      39-41 Sun Street
      Waltham Abbey
      Essex EN9 1EL
      
      
      
      
      Email
      
      museum@efdc.fsnet.co.uk
      Fax 01992 700427
      
      Más
      información: http://www.eppingforestdistrictmuseum.co.uk/homepage.php
      
       Fecha:
      Hasta el 30 de junio de 2003
      
      
      
      
       Entrada:
      Acceso libre con la entrada del Museo
      
      
      
      
       Horario:
      Abierto todos los días, excepto los martes, de 9:00 a 17:30 (los miércoles
      hasta las 21:30)
      
      
      
      
       Durante
      2.000 años, los egipcios incluyeron en sus ajuares funerarios unas
      figurillas llamadas “ushebtis”.
      El Museo del Louvre cuenta con 4.200 piezas a través de las cuales puede
      estudiarse la evolución sufrida en las mismas. En esta exhibición, además
      de destacadas figurillas pertenecientes a tumbas de reyes, encontrarán
      también otras halladas en tumbas privadas y varios objetos de carácter
      funerario.