| 
                        
                      PRESENTACIÓN 
                        
                      TUTANKHAMON.
                      IMÁGENES DE UN TESORO BAJO EL DESIERTO EGIPCIO. 
                      El
                      hallazgo de la tumba del faraón Tutankhamon, en noviembre
                      de 1922, marcó un hito en la historia de la arqueología
                      y sin duda, fue uno de los descubrimientos individuales más
                      importantes realizado en el Valle de los Reyes. 
                      Fueron
                      descubrimientos como éstos, los que  permitieron
                      conocer  la cultura milenaria de Egipto y también
                      los que actuaron como imán a la hora de atraer  y
                      deslumbrar a visitantes y especialistas pues no eran ya
                      aquellas magníficas edificaciones las únicas que nos
                      hablaban de aquellas gentes sino también sus objetos
                      cotidianos, sus alimentos, sus vestimentas y sus creencias
                      religiosas. Es por eso que no nos resulta extraña la
                      respuesta del egiptólogo Howard Carter a su mecenas Lord
                      Carnarvon, ante la pregunta efectuada delante de la
                      segunda puerta sellada de la tumba de Tutankhamon : ¡
                      Dios mío! Howard, ¿qué ves?... veo cosas maravillosas! 
                      Los
                      misterios del antiguo Egipto han sido y siguen siendo
                      investigados al tiempo que sus resultados divulgados
                      mediante publicaciones científicas y exposiciones. En la
                      exposición que ahora presentamos se pretende hacer
                      hincapié en el trabajo que desarrollan los arqueólogos,
                      en el arduo trabajo de campo y lo que ello significa de
                      cara a la obtención de los resultados finales de una
                      excavación arqueológica. Se pretende que el público
                      conozca el día a día del proceso de excavación, el
                      trabajo desarrollado por especialistas y peones, las campañas
                      que han sido necesarias para que al final todos podamos
                      disfrutar de los hallazgos. Los diarios de excavación de
                      Howard Carter y las fotografías de Harry Burton, nos
                      transportan a esos momentos, a las expectativas de cada
                      resultado, a la admiración de lo hallado y a la decepción
                      de lo destruído pues fueron necesarias seis campañas
                      arqueológicas para poder localizar al que después
                      supieron que era Tutankhamon. Fue la tenacidad o el
                      destino lo que permitió que la tumba fuese hallada?. 
                      Esas
                      fotografías que  Harry Burton tomó entre 1922 y
                      1929, serán el hilo conductor de la exposición, serán
                      las que permitirán conocer, paso a paso, todo el proceso
                      de la excavación. Nos detendremos delante de cada una de
                      las cámaras selladas y desvelaremos sus secretos,
                      observaremos cómo estaban colocados los objetos dentro de
                      la tumba, contemplaremos los tres sarcófagos que protegían
                      el cuerpo del faraón y finalmente, sabremos cómo se
                      trasladaron las distintas piezas y los tratamientos que
                      tuvieron que realizar sus descubridores para no provocar
                      el deterioro del tesoro. 
                      Howard
                      Carter dedicó diez campañas a excavar, preservar y
                      documentar la tumba de Tutankhamon y una  parte muy
                      importante de esa labor, puede  observarse ahora en
                      esta exposición, donde las fotografías y los objetos
                      volverán a recordarnos que el enigma que rodeaba a
                      Tutankhamon sigue hoy en día vivo. 
                        
                       
                      FOTOGRAFÍAS 
                        
                       
                       
                        
                        
                        
                         
                        
                       
                      ACTIVIDADES 
                        
                      CONFERENCIAS 
                       
                      Conferenciante: Luis M. Gonzálvez - Arqueólogo 
                      Museo Egipci de Barcelona - Fundació Arqueológica Clos 
                      Título: "La tumba de Tutankhamon: el sueño
                      de un arqueólogo" 
                      Fecha: 21 de febrero de 2006 
                      Hora: a las 20.00 h. 
                      Lugar: Museo Vasco. (Entrada: Mª Muñoz) 
                       
                      Conferenciante: Gemma
                      castro - Especialista en alimentación del Antiguo Egipto
                      y colaboradora del Museo Egipci de barcelona) 
                      Título: "La alimentación del Antiguo
                      Egipto. El banquete eterno" 
                      Fecha: 11 de mayo de 2006 
                      Hora: 20.00 
                      Lugar: Museo Vasco. (Entrada: Mª Muñoz) 
                       
                      DOCUMENTALES 
                       
                      "El asesinato de Tutankhamon" 
                      Hora: 11.30 
                      Duración: 2 horas. 
                      Lugar:
                      sala de Audiovisuales. SESIONES DIARIAS 
                        
                      "La maldición de Tutankhamon" 
                      Hora: 15.30 
                      Duración:
                      1 hora 
                      Lugar: sala de Audiovisuales. SESIONES
                      DIARIAS 
                       
                      PROYECCIÓN DE PELÍCULAS 
                        
                      Título
                      : “La Momia” ( 1999) 124” 
                      Director : Stephen Sommers 
                      Producción : Universal Pictures 
                      Día   2006–03– 04 
                      Hora : 11:30 
                      Entrada : Gratuita 
                      Lugar : Euskal Museoa 
                        
                      Título
                      : “El regreso de la Momia” ( 2001) 130” 
                      Director : Stephen Sommers 
                      Producción : Universal Pictures 
                      Día : 2006-04-08 
                      Hora : 11:30 
                      Entrada :Gratuita 
                      Lugar : Euskal Museoa 
                        
                      Título
                      : “Axterix & Obelix: Misión Cleopatra”
                      (2002) 107” 
                      Director: Alain Chabat 
                      Producción : Tripictures 
                      Día : 2006-05-20 
                      Hora : 11:30 
                      Entrada : Gratuita 
                      Lugar : Euskal Museoa 
                        
                       DESCUBRIMOS
                      EL ROSTRO DE TUTANKHAMON 
                      SU RECONSTRUCCIÓN 
                      "Por cortesia de Discovery Networks y Atlantic
                      Productions". 
                      Mediante la utilizando de técnicas pioneras de
                      reconstrucción facial por ordenador, el Dr. Richards del
                      University College de Londres, uno de los más destacados
                      especialistas mundiales en reconstrucción facial y el único
                      experto en utilizar esta técnica concreta, ha
                      reconstruido el rostro de Tutankhamon para la nueva película
                      de Discovery “ El asesinato de Tutankhamon”. 
                        
                        
                        
                        
                      
                         
                        COLECCIÓN PALACIO OLAVARRIA 
                         
                             
                        D. José Palacio Olavaria nació en 1875 en Montevideo (Urugay).
                        En 1920 estableció su residencia en Bilbao,
                        concretamente en la calle Gran Vía, junto a Dña. María
                        Arechavaleta Anchustegui con la que compartió sus últimos
                        años de vida. Falleció en Bilbao en 1952.
                        
 D.
                        José Palacio Olavaria viajaba con frecuencia a Paris,
                        donde asistía y compraba objetos orientales, pinturas y
                        grabados, principalmente entre 1925 y 1932 en las
                        subastas del Hotel Drouot. También aprovechaba para
                        asistir a conciertos musicales, otra de sus grandes
                        pasiones. Durante la Guerra Civil española dejó su
                        colección en manos de los jesuitas abandonando el país
                        para refugiarse en Roma. Al finalizar la contienda se
                        volvió a hacer cargo de su colección hasta su
                        fallecimiento. 
                        Después
                        de su muerte y en su memoria, Dña. María Arechavaleta
                        Anchustegui legó en 1953 la colección oriental y otros
                        objetos al Museo de Bellas Artes de Bilbao y varias
                        obras de arte, entre ellas piezas egipcias, al Museo
                        Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco de
                        Bilbao, también denominado Euskal Museoa. 
                        Sirvan estas líneas para presentar el estudio de las
                        piezas egipcias de D. José Palacio Olavaria, que a buen
                        seguro enriquecerán el legado cultural de esta ciudad. 
                        Esta colección ha sido "rescatada de su anonimato" y estudiada por los coleccionistas privados José Maria Ortuondo y Santiago Entrena, con la imprescindible e inestimable colaboración técnica de los egiptólogos Miguel Jaramago Canora y Juan Carlos Moreno García. Entre las piezas se encuentra un Ushabti de un personaje de la XXV dinastía, que parece ser que fue un personaje próximo a la realeza llamado "HARWA"  y una estatua que posee cuatro rostros ( característica muy poco frecuente en la iconografía egipcia ) . El propio Museo de Bilbao ha editado un precioso catálogo de estas piezas egipcias de su fondo. 
                          
                       
                     |