| 
      
            
           "LA
          TUMBA DE TUTMOSIS III. LAS HORAS OSCURAS DEL SOL"
            
            
                            La
                          Fundación Santander Central Hispano en colaboración
                          con el Ministerio de Cultura presenta "La tumba
                          de Tutmosis III. Las horas oscuras del Sol",
                          exposición que acogerán las instalaciones del Museo
                          Arqueológico Nacional hasta el 21 de noviembre. 
                          Gracias
                          al esfuerzo de la Fundación y la firma de un convenio
                          de colaboración con el Ministerio de Cultura, se hace
                          posible que, por primera vez en España, y gracias a
                          la reproducción exacta de la cámara funeraria de
                          Tutmosis III, pueda visitarse la tumba de un faraón
                          del Antiguo Egipto. 
  
                          
                        
                          
                            
                              | 
                                 Museo
                                Arqueológico Nacional 
                               | 
                             
                            
                              | 
                                 Teléfono:
                                91 577 79 12 / 577 79 19 
                                C/ Serrano, 13 
                                Horario: 
                                De martes a sábado, de 9:30 a 20:30 
                                Domingo y festivos, de 9:30 a 14:30 
                                Lunes, cerrado 
                               | 
                             
                           
                         
  
   
                          | 
                       
                    
                   
                 
      
            
          Ver fotografías de la exposición:  
          La
tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del sol 
          ©
          Juan de la Torre y Teresa Soria 
            
                
              El
              Museo Arqueológico Nacional reproduce la tumba de Tutmosis III en
              una muestra que reúne además 30 piezas egipcias 
              MADRID,
              21 Sep. (EUROPA PRESS) -
              El
              Museo Arqueológico Nacional ha reproducido la tumba de Tutmosis
              III, gran conquistador del Imperio asiático, en una muestra,
              inaugurada hoy por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, que reúne
              además una selección de las 30 piezas egipcias más destacadas
              de los fondos de este museo. 
              La
              Fundación Santander Central Hispano, mediante un convenio con el
              Ministerio de Cultura y siguiendo un proyecto de la empresa Factum
              Arte, ha hecho posible la realización de esta exposición que
              lleva por título 'La tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del
              Sol', que permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre y que
              evoca la figura y la época de uno de los faraones más
              importantes de la historia de Egipto. 
              En
              la reproducción exacta de esta cámara mortuoria ha intervenido
              un equipo de 12 personas que ha trabajado por espacio de seis
              meses basándose en un extenso reportaje fotográfico realizado
              "in situ" en el Valle de los Reyes. 
              La
              comisaria de la muestra, Carmen Pérez Die, explicó que tanto el
              facsímil de la tumba como las piezas elegidas para dar forma a la
              exposición constituyen aspectos "complementarios e
              inseparables" y recalcó la importancia divulgativa de la
              muestra y la intención de que el visitante "se integre en
              este recorrido por el mundo del más allá". 
              CONJUNTOS
              TEMÁTICOS 
              La
              muestra está dividida en diferentes conjuntos temáticos que
              permiten adentrarse tanto en la figura del faraón-guerrero
              Tutmosis III como en los aspectos esenciales de su importante
              reinado. 
              Además,
              la selección de piezas del Museo Arqueológico Nacional (algunas
              de ellas nunca antes expuestas) posibilitan descubrir la
              significación de la vida de ultratumba para los egipcios y el
              papel que tenían cada uno de sus dioses así como los objetivos
              que conformaban su ajuar funerario. 
              La
              exposición ofrece un montaje audiovisual realizado por uno de los
              grandes egiptólogos vivos, el profesor Erik Hornung, principal
              experto en textos funerarios egipcios (concretamente el 'Libro del
              Amduat') y el doctor Theodor Abt, reconocido psicoanalista cuyos
              últimos trabajos versan sobre la relación entre el inconsciente
              y el mundo que le rodea. Asimismo, la muestra ofrece un reportaje
              sobre cómo Factum Arte hizo este facsímil de la tumba de
              Tutmosis III. 
              Finalmente,
              Julián Martínez, director general de Bellas Artes y Bienes
              Culturales, aludió al "interés" del Ministerio de
              Cultura por difundir nuestro patrimonio y, en este sentido, recordó
              que se ha doblado el presupuesto para 2005 destinado al programa
              de investigación arqueológica en el exterior. 
              Esta
              exposición en torno a Tutmosis III iniciará un periplo europeo
              que comenzará el próximo mes de junio en Estrasburgo. 
              
               Fuente:
              Europa Press. 
                
              
      
          21/09/2004 
              
      
          El Museo Arqueológico Nacional acoge una reproducción real de la
          tumba del faraón Tutmosis III
      
           
               
              
              
      
          MADRID.- La
              ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha inaugurado en Madrid, junto
              a José María Amusátegui, la exposición 'La tumba de Tutmosis
              III. Las horas oscuras del Sol'. La muestra reproduce con
              exactitud la tumba de uno de los faraones más sobresalientes del
              Egipto Antiguo, en un trabajo que transporta a Tebas, lugar de la
              tumba original.
              
      
          Miguel Angel Elvira, director del Museo, destacó la labor realizada
          por Factum Arte, empresa especializada en enlazar arte y tecnología,
          y que ha realizado este proyecto utilizando para ello las últimas
          tecnologías digitales, "es una obra espectacular que puede
          comprobar quien haya visitado la tumba original en el Valle de los
          Reyes, y quien no lo haya hecho, la ve, incluso mejor aquí",
          dijo.
               
      
          El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Julián Martínez,
          explicó que con esta exposición el Ministerio apuesta por la difusión
          de los bienes culturales, "uno de los tres pilares fundamentales
          en la tutela de aquéllos junto a la conservación y la investigación".
          La exposición estará a disposición del público en el Museo Arqueológico
          Nacional hasta el próximo 21 de noviembre.
               
      
          La cámara funeraria de Tutmosis III, el faraón guerrero, en cuya
          reproducción se invirtió seis meses, está decorada con textos
          religiosos e imágenes del 'Libro del Amduat' interpretados por el
          egiptólogo Erik Hornung y explicados por primera vez en español, en
          los que se narra el recorrido nocturno del dios Sol Re en su barca
          durante las 12 horas de la noche y su renacimiento cada mañana.
               
      
          Esta segunda reproducción real de la cámara mortuoria de este faraón
          de la XVIII Dinastía, que gobernó Egipto entre 1504 y 1450 a.C. y
          que fue construida en el Valle de los Reyes durante el periodo
          denominado Reino Nuevo -la primera se encuentra en Estados Unidos- se
          expondrá en varias capitales europeas, una vez finalice la exposición
          de Madrid.
               
      
          Un recorrido por la exposición
               
      
          La muestra está dividida en varios conjuntos temáticos con el fin,
          según explicó la comisaria de la exposición, Carmen Pérez, de que
          "el visitante se integre en el recorrido expositivo", que
          incluye además de la figura de Tutmosis III, los aspectos esenciales
          de su importante reinado.
               
      
          Para ello, la exposición cuenta además con una selección de 30
          piezas egipcias de la colección del Museo Arqueológico -algunas de
          ellas nunca expuestas con anterioridad-, y entre las que se
          encuentran, sarcófagos, máscaras funerarias, vasos canopos y
          embarcaciones, que permiten al público descubrir el significado de la
          vida de ultratumba para los egipcios y el papel que tenían cada uno
          de sus dioses. 
              
      
          La muestra se completa con un trabajo audiovisual en el cual el
          eminente egiptólogo Erik Hornung, principal experto en textos
          funerarios egipcios, explica las horas del 'Libro de Amdaut' junto a
          Theodor Abt, importante psicoanalista cuyos últimos trabajos tratan
          sobre la relación entre el mundo que nos rodea y el inconsciente, y
          un reportaje sobre cómo se realizó esta reproducción de la cámara
          funeraria 
              Fuente:
              El Mundo. 
                
              
      
          21/09/2004 
              
   
      
          Calvo
          inaugura la exposición “La tumba de Tutmosis III” en Madrid 
           La
          ministra de Cultura, ha inaugurado la muestra "La tumba de
          Tutmosis III. Las horas oscuras del sol", que permanecerá hasta
          el 21 de noviembre. 
          La ministra
          de Cultura, Carmen Calvo, ha inaugurado hoy en Madrid la muestra
          "La tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del sol", que
          permanecerá expuesta en el Museo Arqueológico Nacional del 22 de
          septiembre al 21 de noviembre. 
          La exposición, organizada por la Fundación Santander Central Hispano
          en colaboración con el Ministerio de Cultura, consiste en una
          reproducción exacta de la cámara funeraria de la tumba del faraón
          Tutmosis III, decorada con los textos e imágenes del "Libro del
          Amduat", y en una selección de las 30 piezas egipcias más
          destacadas del Museo Arqueológico. 
            
          El
          Museo Arqueológico muestra la reproducción de la tumba del emperador
          egipcio Tutmosis III 
            
          ‘La tumba
          de Tutmosis III. Las horas oscuras del Sol’, realizada gracias a la
          colaboración de la Fundación SCH, nos transporta al Valle de los
          Reyes 
          El Museo
          Arqueológico reproduce en el corazón de Madrid, y por primera vez en
          España, la tumba del emperador egipcio Tutmosis III. La exposición,
          ‘La tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del Sol’, realizada
          gracias a la colaboración de la Fundación Santander Central Hispano,
          recrea a tamaño natural la cámara mortuoria original situada en la
          antigua Tebas, en el egipcio Valle de los Reyes. Las paredes de la
          tumba están decoradas con los textos religiosos del Libro de Amduat,
          que narra el viaje nocturno del dios Sol a lo largo de las doce horas
          de la noche en la barca solar. 
          Como si de
          un viaje en el tiempo y el espacio se tratara, el museo Arqueológico
          nos traslada hasta la tumba del faraón guerrero, Tutmosis III, uno de
          los más relevantes en lo político y lo militar del Imperio Nuevo
          egipcio. La muestra, ‘La tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras
          del Sol’, que podrá visitarse hasta el proxímo 21 de noviembre,
          muestra por primera vez en España la reproducción del interior de la
          cámara mortuoria descubierta en 1898 en el Valle de los Reyes. 
          Tutmosis III, que vivió entre el 1475 y el 1425 a.C., consiguió
          expandir el gran Imperio egipcio por Asia y Nubia, llegando hasta los
          límites de la gran catarata. El faraón ordenó construir su tumba y
          la de su esposa principal, Meritre-Hatshepsut. La gran cámara
          mortuoria de Tutmosis III está decorada con una serie de textos
          religiosos e imágenes denominadas Libro de Amduat, donde se narra el
          recorrido nocturno del dios Re o Ra, en su barca a lo largo de las
          doce horas de la noche y su renacimiento cada mañana. 
          La exposición se completa con 30 piezas de la colección de antigüedades
          egipcias del Museo Arqueológico Nacional, entre las que destaca una
          de sus últimas adquisiciones: el fragmento de un sarcófago en madera
          policromada de Amentit, Diosa de Occidente, de la época ptolemaica,
          de los siglos IV-II a.C. Así como la tapa interior del ataúd de
          Anjefenjonsu o la imagen de Jepri en estuco pintado. 
          "El objetivo es integrar al visitante en el viaje por el más allá
          del faraón", destacó en la presentación de la muestra la
          comisaria María del Carmen Pérez Die. La comisaria explicó que en
          la tumba no se halló el ajuar mortuorio del faraón y para poder
          realizar una reproducción lo más exacta posible se ha utilizado
          “la colección del museo”. 
          El facsímil de las pinturas de la tumba, que recorrerá más tarde
          Europa, siendo su próximo destino Estrasburgo, ha sido realizado por
          la empresa Factum Arte. Seis meses y miles de fotografías han sido
          necesarias para realizar esta reproducción exacta de la cámara
          mortuoria de Tutmosis III, con la que el Gobierno egipcio recaudará
          fondos para la conservación de su vasto patrimonio cultural. 
          Fuente:
          Estrella Digital. 
            
            
  
              
               |