MISCELÁNEA
21/06/03
Patrimonio a subasta.
Antigüedades egipcias han sido de nuevo
intentadas sacar a subasta internacional. La semana pasada en Nueva
York, 75 antiguos objetos egipcios estaban entre el catálogo de la
casa de subastas Christie's y otras 32 en Sotheby's.
Los objetos incluian una colección de
estatuas de caliza, recipientes de mármol, tapas de sarcófago,
relieves y torsos de los faraones Tutmosis III y Amenhotep III.
EL Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (SCA) se puso en
contacto con la Embajada de Egipto en Nueva York en un intento de
posponer ambas subastas hasta que pudiera ser verificado si las
89 piezas que salían a la venta eran material robado. Ambas casas
de subastas confirmaron la legitimidad de sus subastas, diciendo que
ellos nunca venderían objetos de dudosa procedencia.
De acuerdo con la web de Christie's, la casa de subastas dispone
de considerables recursos para investigar el origen de todos
los objetos que se ofrecen a la venta. Un portavoz de Sotheby's dijo
que sus expertos trabajan duro para asegurarse si una pieza debe ser
o no subastada.
"Es una pena, pero
desafortunadamente, no podemos hacer nada, a no ser que probemos que
esas piezas han sido robadas de nuestro país", comentó Zahi
Hawass, Secretario General del SCA. "Simplemente tenemos un
acuerdo oficial con el Consulado Egipcio en Nueva York y avisamos a
todos los museos internacionales que no adquieran ese tipo de
objetos", añadió.
También explico Zahi Hawass que con
anterioridad a que la ley nº 117 de 1983 entrase en vigor, y que
prohibía el comercio con antigüedades egipcias que no estuviesen
en ese momento en colecciones privadas, la compraventa de antigüedades
era una actividad legal. Esto significa que la mayoría de las
piezas que ahora se pueden encontarr en las casas de subastas de
Europa y EEUU han sido legalmente transportadas desde Egipto.
Seis meses antes, las autoridades
egipcias previnieron con éxito la venta de un relieve en la casa
Christie's, que había sido adquirido de los muros del templo de
Behbeit Al-Heggara en el Delta.
Mohamed Abdel-Maqsoud, Presidente
de las antigüedades para el sur de Egipto, dijo al Ahram Weekly que
los oficiales se encuentran en estos momentos buscando en todos los
registros y documentos para poder saber si esos objetos pertenecen
al SCA. "Si conseguimos demostrar que s etrata de objetos de
nuestra propiedad, incluso después de haber sido vendidos, Egipto
tiene el derecho legal de recuperar esos objetos de sus
coleccionistas", aseguró.
Abdel-Maqsoud se pregunta por qué el
Consejo de Seguridad de la ONU no quiso emitir un decreto por el que
se condenase el comercio y saqueo ilegal de las antigüedades del
Tercer Mundo, similar al que decretó hace un mes con relación a
las antigüedades de Iraq.
Añadió que, en orden a proteger el
patrimonio de Egipto, está siendo compilada una base de datos con
todos los objetos egipcios que se encuentran tanto en los museos
como en los almacenes.
Esto servirá como tarjeta de
identificación para todos los objetos, así como una vista general
de la extensión de la colección.
"Este proyecto será completado
dentro de los cautro años siguientes y esperamos cooperar con todas
las instituciones arqueológicas y misiones en Egipto". Además,
con ello se conseguirá una información exahustiva sobre las
excavaciones y los trabajos de restauración, así como sobre los
objetos que están siendo desenterrados", dijo Maqsoud.
Fuente: Egypt online. State Information
Service.
19/06/03
La momia de Ramses I llega
oficialmente en Octubre.
La momia de Ramses I que en la
actualidad se encuentra en el US Atlantis Carlos Musseum, regresará
a Egipto en octubre, dijo el Secretario General del SCA el Miércoles.
Zahi Hawass añadió que se ha llegado a
un acuerdo con el director del museo para llevar a la momia a Luxor
después de que se verifique de que se trata de una momia real.
Se cree que la momia fue robada del
Valle de los Reyes, en Luxor, durante las excavaciones en busca de
antigüedades en el pasado.
Junto a esta noticia Hawass ha dicho que
tres de las tumbas que se hab descubierto recientemente, podrían
ser abiertas al público la próxima semana. (* Nota: no especifica
cuáles on las tumbas).
También comentó que una delegación
del SCA podría salir hacia Suiza para recuperar algunas antigüedades
robadas.
Hawass describió como inaceptable e
incivilizado la colocación del busto de la reina Nefertiti sobre
una estatua desnuda en Berlín.
19/06/03
La momia de Nefertiti necesita más
pruebas.
Los Egiptólogos están debatiendo sobre
la identidad de la momia y si se puede considerar que pertenezca a
la reina Nefertiti. Si esto es cierto, sería el descubrimiento más
grande desde la apertura de la tumba de Tutanjamon en 1922.
De acuerdo con el Discovery Channel, que
financió una investigación sobre la que es posible que sea la
momia de Nefertiti, la Egiptóloga Amerciana Joan Fletcher tiene
razones para creer que la momia hallada en una de las tumbas del
Valle de los Reyes pertenece a Nefertiti.
Fletcher basó su teoría en el examen
del cuerpo, sobre el cual se hallaron marcas que señalaban que en
vida había llevado brazaletes y pendientes, y que la cabeza estaba
afeitada para portar una corona.
Las autoridades permitieron a un equipo
arqueológico examinar las tres momias. Las radiografías mostraron
evidencias similares indicando que la momia era de un personaje
real.
Asegurar con total certeza su identidad
será imposible hasta que no se realicen más análisis en los
laboratorios.
Fuente: The Egyptian Gazette
18/06/03
Egipto demanda que entren en
lista nuevos monumentos en la lista sobre Patrimonio de la
Humanidad.
Egipto presentará mañana un estudio en el
encuentro que tendrá lugar durante dos días con el Ministro
de Cultura de la UNESCO, en la ciuda de Nápoles. Egipto estará
representado por el Presidente del Sector de AntigUedades Egipcias.
El estudio demanda el incluir en la
lista de lugares considerados como patrimonio de la humanidad a áreas
como Abidos en Sohag, Alejandría, los templos ptolemaicos de
Dendera en Qena, hasta Kom-Ombo en Asuán y pasando por Esna y
Armant.
Egipto tiene listados seis lugares entre
el patrimonio de la humanidad: el Monasterio de Sta. Catalina,
Nubia, el Monasterio de Mar Mena en Alejandría, Giza y Luxor, indicó
Sabri.
16/06/03
El SCA ultima preparativos
para hacer frente al robo de antigüedades.
El Consejo Supremo de Antigüedades
Egipcias (SCA) ha adoptado numerosos procedimientos para hacer
frente al robo de antigüedades así como a la recuperación de
piezas robadas y que se encuentran en el extranjero.
"Errores pasados y acciones
cortas de miras han sido sanados estableciendo soluciones básicas
al problema", estableció Zahi Hawass en sábado por la
noche, en un simposio titulado "Egipto frente al robo de
antigüedades", que tuvo lugar en los jardines del Museo
Egipcio de El Cairo.
"El robo de antigüedades se ha
eregido como concerniente a Egipto y a todo el mundo, no sólo
porque es un tema relacionado con la cultura de la humanidad, sino
también porque concierne a la seguridad nacional", dijo.
Hawass se refirió al acuerdo
adoptado por la UNESCO en 1.972, que incrementó el robo y
contrabando de antigüedades en todo el mundo, estableciendo que
"Cada país tiene el derecho de reclamar la devolución de
sus antigüedades robadas, si éstas lo han sido con
anterioridad a 1.972"
Hawass se refirió también a los
procedimientos tomados para limitar la pérdida de antigüedades:
"han sido contruidos numerosos almacenes de antigüedades en
quince lugares diferentes, utilizando los más modernos y científicos
sistemas". "de mayor importancia es el que todas las
antigüedades están siendo actualmente registradas", añadió.
Fuente: Egypt online. State
Information Service.
11/06/03
Hawass
rechaza la afirmación hecha por arqueólogos británicos sobre la
momia de Nefertiti.
Un
arqueólogo egipcio describió ayer la noticia de que una arqueóloga
británica había descubierto la momia de la reina Nefertiti en una cámara
secreta de del Valle de los Reyes cerca de Luxor, como "carente
de toda razón y justificación".
El
Secretario General del SCA, Zahi Hawass dijo que Joann Fletcher, una
investigadora de la Universidad de York, que está trabajando como
miembro de un equipo de excavación en la tumba de Amenhotep II, es
una principiante y sus opiniones sobre las tres momias descubiertas
son un "completo error".
"Fletcher
es una principiante y obtuvo su Doctorado hace muy poco tiempo y no
puede, con su limitada experiencia, juzgar tal descubrimiento",
dijo Hawass.
Añadió
que no es la primera vez que Fletcher ha proclamado tales
descubrimientos sacando conclusiones conclusiones basadas en teorías
erróneas, e hizo notar (Hawass) que las tres momias halladas en la
tumba, que fue originariamente descubierta en 1898, parecen ser más
probable que pertenezcan a la reina Tiya, a un hijo de Amenhotep y a
una hermana más joven de Amenhotep.
Hawass
advirtió que en caso de anuncios incorrectos por parte de
equipos de excavación extranjeros, sus trabajos quedarán
paralizados.
Fuente:
Egypt online. State Information Service.
Otras
noticias sobre el mismo tema:
http://www.nytimes.com/aponline/international/AP-Egypt-Nefertitis-Mummy.html?ex=1056341897&ei=1&en=cb59afe0eaaddb33

Fotografías:
Discovery Channel
|
Hallada
la momia de la reina Nefertiti.
Arqueólogos
británicos creen haber podido identificar el cuerpo de una de las más
legendarias bellezas del mundo antiguo. Se encuentran parácticamente
seguros de que una destrozada momia hallada en una tumba del Valle de
los Reyes (*Nota: KV 35) es probablemente la reina Nefertiti,
madrastra del rey Tutanjamon y una de las mujeres más poderosas del
antiguo Egipto.
Se
ha llegado a esta conclusión tras doce años de investigaciones,
utilizando indicios tales como los fragmentos de una peluca
o los agujeros de las orejas. El descubrimiento ha podido llevarse a
cabo después de que las autoridades egipcias permitieran examinar el
cuerpo, de 3.500 años de antigüedad, por primera vez.
Bajo
una pila de antiguo lino, los arqueólogos hallaron un brazo doblado
de manera que tan sólo era permitido en fallecidos que fuesen reinas
o reyes.
La
Dra. Joann Fletcher, miembro del equipo investigador de la Universidad
de York, dijo: "Es una mujer de la realeza perteneciente a la
XVIII Dinastía, quien ejercía un tremendo poder. No hay muchas que
encajen en esa descripción. Nunca podremos estar asegurar con
absoluta seguridad que sea Nefertiti, pero nos movemos con un escaso
margen de error".
La
momia fue hallada junto con otras dos por un equipo francés en 1.898,
dentro de una cámara lateral de la tumba de Amenhotep II. Las malas
condiciones en que se encontraba el cuerpo hicieron que se le prestara
poca atención. La momia tan sólo fue fotografiada en una ocasión,
en 1907; desde entonces se le ha conocido simplemente como "la
joven mujer".
Fuente:
The Sunday Times - Britain
Aquí podéis encontrar información sobre la momia, su descubrimiento
y condiciones en las que se encuentra:
http://www.lib.uchicago.edu/cgi-bin/eos/eos_page.pl?DPI=100&callnum=DT57.C2_vol59&object=47
08/06/03
El SCA inaugura el Departamento de Estudios de la Pirámide (Pyramid
Studies
Department)
El nuevo Departamento de Estudios de la Pirámide fue recientemente
abierto
dentro del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (SCA). Actualmente
hay
tres expediciones excavando en la meseta de las pirámides bajo la
supervisión de Zahi Hawass.
Un equipo está trabajando en la Pirámide de Teti. En este área se
encuentra
la pirámide de la reina Juit, la tumba del hijo de Teti y se han
desenterrado numerosos objetos que datan del Imperio Nuevo.
La segunda expedición se encuentra explorando las tumbas de los
constructores de las pirámides de Giza, y la tercera está examinando
las
tumbas de la I Dinastía en Saqqara.
Fuente: Egypt online. State Information Service
07/06/03
Medidas para restaurar la estatua de la reina Nefertiti.
El Director del Museo de Berlín, Dietrich Wildung, instaló la cabeza
de la reina Nefertiti sobre una estatua de bronce de una mujer desnuda,
lo cual ha provocado a arqueólogos egipcios y artistas. "La
estatua de bronce podría dañar la cabeza de Nefertiti", dijo Zahi
Hawass, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades
Egipcias. "La instalación de la cabeza de la estatua de la reina
Nefertiti sobre un cuerpo de mujer desnudo no podría ser aceptado por
ningún arqueólogo", añadió. Hawass comentó que ha informado al
Ministro de Cultura, Farouk Hosni, sobre este hecho y que se mantendrán
contactos con el Director General de la UNESCO y el Embajador alemán en
El Cairo para restaurar este preciado monumento. Fuente: Egypt online.
State Information Service.
Por este motivo, las autoridades egipcias parece que han decidido
solicitar
al Museo de Berlín la devolución del busto de Nefertiti:
http://www.wanadoo.fr/bin/frame.cgi?u=http://actu.wanadoo.fr/Article/article_actu_france_.html
Más información:
http://www.arabicnews.com/ansub/Daily/Day/030607/2003060735.html
http://www.theaustralian.news.com.au/common/story_page/0,5744,6564484%255E401,00.html
http://www.theadvertiser.news.com.au/common/story_page/0,5936,6564484%255E1702,00.html
http://www.akhbarelyom.org.eg/akhbarelyom/issues/3057/0900.html
http://www.news.com.au/common/story_page/0,4057,6564484%5E401,00.html
Explicación
de Dietrich Wildung
http://www.guardian.co.uk/international/story/0,3604,975411,00.html
http://news.bbc.co.uk/1/hi/entertainment/arts/2979394.stm
04/06/03
25 millones de libras egipcias para el Museo de Antigüedades de Sharm
el-Sheik.
Farouk Hosni, aprobó el establecimiento de un museo nacional para las
antigüedades de Sharm el-Sheik con la finalidad de atraer a los
turistas a la zona. Este proyecto se llevará a cabo con la colaboración
de la Agencia Nacional para los Servicios Públicos, dijo el Dr. Zahi
Hawass, cabeza suprema del SCA, haciendo notar que Mustafá Afifi,
Gobernador del Sur de Sinaí, ha destinado ya 30 fedans para el
establecimiento de un museo que costará alrededor de 25 millones de
libras egipcias. El museo piensa inaugurarse durante la celebración del
Día de la Liberación del Sinaí, el 25 de Abril de 2005.
Fuente: Egypt online. State Information Service
02/06/03
Dios Horus y cabeza de Ajenatón, llegan de EEUU.
Ambas piezas llegaron el domingo al aeropuerto de El Cairo en compañía
del Cónsul General de Egipto en Nueva York, Mahmoud Allam, tras haber
sido rescatadas de un tratante de antigüedades quien intentaba hacer
negocios en EEUU.
Allam dijo que hubo una intensiva cooperación durante tres años entre
el Ministerio de Asuntos Exteriores y el SCA, de un lado, y las
autoridades norteamericanas, de otro, para conseguir los objetos
robados.
"La cabeza de Ajenaton pesa 25 kg y tiene 30 cm. de altura,
mientras que la estatua del dios Horus mide 50 cm. y se encuentra en muy
buen estado", dijo Allam.
La
Escuela de Verano sobre Antigüedades abre la próxima semana.
Basado
en el éxito que consiguió el experimento del pasado año, el curso
de verano de la Escuela de Antigüedades afiliada al Museo Egipcio
comienza la próxima semana una vez termine el curso escolar.
El
Ministro de Cultura, Farouk Hosni, ha aprobado un plan que amplia
el curso de verano a unos cuantos meses y creará Escuelas similares
en los museos de Luxor y Asuán.
El
Secretario General del SCA, Zahi Hawass comentó que la duración de
las clases será inferior a las seis semanas, en la que se
intentará que los jóvenes sean conscientes de su patrimonio cultural
para asegurarse una mejor enseñanza.
Junto
con visitas a otros museos y excursiones a determinados lugares
arqueológicos, los estudiantes verán cómo se desarrollan los
trabajos arqueológicos in situ,
La
fase dos del Proyecto incluirá al Museo Islámico, el Copto y el
Greco-romano.
Egypt
online. State Information Service.
26/05/03
Actualizada la web del Gran Museo Egipcio.
Website del nuevo Gran Museo Egipcio que se está
construyendo en la carretera de Alejandría:
http://www.gem.gov.eg/
16/05/03
La primera fase del proyecto para la
seguridad de las Pirámides casi finalizado.
El trabajo que se planeaba dentro de la
primera fase del proyecto nacional llevado a cabo por el Ministro de
Cultura para la seguridad en el área de Guiza está casi terminado,
dijo ayer Farouk Hosni. El proyecto, cuya primera fase tendrá un
coste de 43 millones de libras egipcias, pretende proteger el área de
las pirámides, la cual se considera uno de los más importantes lugares
arqueológicos de Egipto y del mundo, de las manipulaciones, robos e
intrusiones.
Zahi Hawass, Secretario General del SCA,
dijo que la primera fase implica la construcción de una valla de 15 kilómetros
de longitud que rodee el área, además de la instalación de 200
circuitos cerrados de televisión y sensores electrónicos.
Fuente: Egypt online. State Information
Service.
15/05/03
En
busca de la ciudad perdida de Nubia.
"Su
aspecto desolador resulta monótonos", dice la arqueóloga canadiense
Julie Anderson, describiendo el remoto lugar del norte de África en donde
ella y Salah Mohamed Ahmed, su colega sudanés han estado trabajando
durante varios años.
Sin
embargo, las apariencias engañan. Anderson tenía sus esperanzas puestas
en este lugar en el que hace 2000 años floreció una civilización
conocida como Nubia.
Había
un gran templo rodeado por una floreciente ciudad en la que se unían las
rutas comerciales; estaba habitada por fuertes guerreros conocidos por los
romanos como "los alumnos golpeadores". "Eran capaces de
hacer diana con una flecha entre los ojos", dice Anderson.
"Hemos hallado puntas de flecha, también en el templo".
Anderson
y Ahmed comenzaron excavando un montículo en el centro del lugar.
Mientras excavaban iban apareciendo cerámica meroítica, fragmentos
arquitectónicos de ladrillo rojo y un buen número de moldes de cerámica
utilizados para la elaboración del pan.
Más
información: http://dsc.discovery.com/convergence/quest/projects/anderson.html
15/05/03
El
SCA introduce nuevas normas para la regulación de las excavaciones.
El Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias
ha dictado nuevas normas, recientemente, para regular las misiones arqueológicas
extranjeras y egipcias.
1.-
El Director de las Misiones, Magdi Al Ghandour, dijo que el líder del
equipo debe presentar una lista completa de todos los miembros del equipo
tres meses antes de comenzar el trabajo.
2.-
Debe presentarse también un plano del área que se pretende excavar
indicando sus límites, además de un plan detallado de trabajo.
3.-
Deberán tomarse estrictas medidas para asegurar el que esas misiones no
contraten servicios individuales que no tengan conexión con una
universidad, museo o institución especial.
4.-
Los equipos podrán trabajar tan sólo en un sitio cada vez y sólo una
vez al año.
5.-
De acuerdo con la nueva regulación, el equipo deberá presentar un
informe preliminar de los hallazgos al terminar el trabajo en el sitio.
Deberá presentarse, en término de 90 días, un informe detallado con
fotografías y planos.
6.-
El Inspector egipcio que acompaña al equipo también tiene que entregar
un informe mensual de los procedimientos seguidos en el trabajo y sobre
las obligaciones del equipo de acuerdo con la regulación.
7.-
El equipo deberá costear los gastos de seguridad del lugar durante la
excavación.
8.-
Los equipos deben comprometerse a realizar trabajos de restauración en
los objetos hallados.
10/05/03
Egipto
recibe objetos robados desde EEUU.
Egipto
recibió de los EEUU un gran panel que data de la era faraónica. A la
ceremonia, que tuvo lugar en el cuartel general del FBI, acudieron el Cónsul
General de Egipto en Nueva York, Mahmoud Allam, arqueólogos y aficionados
a las antigüedades del Brooklyn Museum y del Metropolitan Museum, además
de reporteros de cadenas de televisión internacionales.
El
Ministro de Cultura, Farouk Hosni, dijo que Egipto boicoteará a cualquier
museo norteamericano que compre cualquiera de los objetos robados en Iraq,
anunció Hawass.
El
panel recuperado estaba en posesión de un nacional francés que lo llevó
al FBI de Nueva York. Además de una cobra, el panel tiene representados a
varios de los miembros de la corte del rey Besmético I, de finales de la
Dinastía XXIX.
Otro
panel que se encuentra en la Embajada de EEUU en París y que representa
tres hombres y una mujer en posición erguida frente al dios Osiris junto
a varias inscripciones en jeroglífico, será devuelto muy pronto.
Hawass
comentó que pronto recibirá también una estatua robada del Templo de
Karnak, que devolvió una mujer canadiense al Museo de Ontario.
Otro
mural robado del Templo de Behabit, en Gharbya, también será devuelto al
haberse conseguido parar su venta en la famosa casa de subastas Christie´s,
hace cuatro meses, añadió Hawass. Además, comentó que el Richmond
Museum, en el estado de Virginia, también guarda una estela robada del
mismo templo, pero que el museo rehusa devolverla. Egipto envió una carta
hace tres meses a la corte del estado para que interceda ante el Museo en
su devolución. La semana pasada, un museo de EEUU decidió devolver por
su propia voluntad cuatro antiguas piezas egipcias a El Cairo. Las piezas
se encontraban en el Michael Carlos Museum de la ciudad de Atlanta, en el
estado de Georgia y pertenecen a la tumab de Seti I.
08/05/03
¡La
hija del faraón Nasihu necesita ayuda experta!
Se trata de preservar lo preservado. Una de las seis momias egipcias que
se hallan en la India y que data del año 2.500 a.C., está en peligro de
ser destruida a causa de la falta de consejos expertos. Nasihu, la hija
del faraón, yace hoy momificada en el AP State Museum
de Hyderabad, después de ser adquirida por Sri Nazeer
Nawaz Zung, durante una de sus visitas a Egipto y regalada a Nawab Mir
Usman Ali Khan, el VII Nizam de Hyderabad. El Nizam posteriormente la donó
al museo. Actualmente
la momia está con los vendajes rompiéndose y la cubierta tiene varias
grietas. El problema e sque el museo carece de expertos que puedan ofrecer
una solución al tema, por lo que los miembros del Departamento de
Arqueología y del propio museo están en negociaciones con expertos
extranjeros, las cuales esperan que produzcan rápidamente sus frutos.
Fuente:
TIMES
NEWS NETWORK.
08/05/03
Egipto
aprueba excavaciones arqueológicas de la misión de la Sorbona en el
Sinaí.
El
comité permanente para las Antigüedades Egipcias prestaron su acuerdo el
miércoles en permitir a la misión arqueológica de la Universidad de la
Sorbona continuar su trabajo en colaboración con el SCA en el área de
Tal Al- Heer, en el Sinaí norte, a 25 kilómetros al este del Canal de
Suez.
La
misión descubrió un antiguo edificio en el área de la ciudadela, que
data del siglo IV a.C., en un área asignada para almacenes de vino y
aceites, dijo Hawass.
08/05/03
Momia
real será devuelta por EEUU.
El Museo Atlantis Carlos Museum de EEUU ha
decidido devolver la momia de un faraón egipcio para finales de año. La
momia fue robada de una tumba del Valle de los Reyes en Luxor. Un
representante del museo dijo que la momia podría pertenecer a Ramsés I.
Zahi Hawass dijo a CNN que la momia pertenece a un personaje de la
realeza,como indica el recubrimiento dorado de las uñas de la misma.
01/05/03
La
tumba KV 65 a restauración.
El Ministro de Cultura ha decidido llevar a
cabo un plan urgente de acción para salvar la Tumba de Amenhotep III en
el Valle de los Reyes. El Secretario General del SCA, Zahi Hawass, dijo
que el Comité de Expertos de la UNESCO y Japón han visitado el lugar
esta semana para determinar cuáles son las necesidades en la primera fase
del proyecto.
Después
de completar las restauraciones, que incluirán algunos de las más finos
ejemplos de pinturas e inscripciones del Libro de los Muertos y del Amduat,
la tumba será abierta al público por primera vez desde que fue
descubierta a principios del siglo XX, haciendo de él el lugar número 65
que s epuede visitar.
En
la tumab serán instalados sistemas de ventilación que preserven als
pinturas, y un suelo de madera para evitar el polvo y facilitar el
movimiento por la tumba.
El
proyecto será financiado por las UNESCO.
30/04/03
"Órgano
de momia" removido de una vasija de cerámica.
Científicos
ingleses acaban de abrir una vasija que piensan puede contener los órganos
internos preservados de una momia egipcia de 3000 años de antigüedad.
Arqueólogos de la Universidad de Birmingham retiraron el resistente y
curtido material que parecía carne seca, del objeto que lo contenía y lo
enviaron a analizar a un hospital cercano.
Expertos
comentaron que los jeroglíficos del vaso canópico sugieren que los
restos pertenecen a alguien llamado Puia, quien falleció durante el
Imperio Nuevo, sobre el 1400 a.C.
La
Dra. Gillian Shepherd, conservadora del Institute of Archaeology and
Antiquity Museum de Birmingham, dijo que todavía no está del todo claro
lo que contiene el vaso. Dijo a la BBC News Online: "De acuerdo con
los jeroglíficos del propio vaso, podrían ser intestinos, pero los
egipcios no siempre ponían lo acertado, por lo que también podría
tratarse del hígado o los pulmones". "El examen patológico nos
dirá exactamente lo que es y esperamos que también nos diga algo sobre
las enfermedades o condiciones fisiológicas del indivíduo al que
pertenecieron".
La
vasija fue sometida a un escáner en 3D con anterioridad a que su
contenido fuera extraido.
Fuente:
BBC News. UK Edition.
23/04/03
Esfuerzos
en la investigación por conseguir la reconstrucción de una momia.
La
Universidad de Ontario está tratando de reconstruir virtualmente el
aspecto que podría tener una momia egipcia, correspondiente a una mujer,
de 2300 años de antigüedad. El profesor Andrew Nelson ya ha comenzado a
escanear las imágenes necesarias de la momia.
Fuente:
The Globe and Mail
http://www.globeandmail.com/servlet/story/RTGAM.20030423.wmumm0423/BNStory/N
21/04/03
Misión
arqueológica aprobada para rescatar las antigüedades sumergidas.
El Comité Permanente de las Antigüedades
Egipcias aprobó el domingo, en una reunión dirigida por Zahi Hawass, el
trabajo de varias misiones arqueológicas extranjeras para salvar los
objetos hundidos y las ciudades a los largo de las costas egipcias.
Hawass
dijo que la decisión se enmarca dentro de un plan para llevar a cabo un
proyecto integrado para registrar todo el patrimonio arqueológico
sumergido bajo las aguas egipcias.
Hawass
comentó que, entre otros, han aceptado un proyecto de la American
Geographical Association para localizar antigüedades usando alta tecnología
submarina.
Noticia
aparecida también en "The Egyptian Gazette".
17/04/03
Las
columnas de Tutmosis IV regresan a Karnak.
Las columnas de Tutmosis IV están siendo
re-erigidas en el patio abierto de Karnak en Luxor, como parte del
proyecto egipcio-francés comenzado hace tres años. El primer lote de
columnas fue repuesto en el año 2000 y numerosas hileras le seguirán,
dijo Zahi Hawass.
El
equipo franco-egipcio también ha desenterrado numerosas casas de adobe y
utensilios de cocina en el lugar próximo al Templo de Karnak en el qeu
está instalado el equipo de luz y sonido. Las casas se cree que pueden
pertenecer a sacerdotes y datan de la XXXVI Dinastía.
17/04/03
2003,
año de la arqueología para Alejandría.
Egipto tomará parte en un plan esposorizado
por la UNESCO para restaurar monumentos y museos en Iraq dañados por la
guerra. En el simposium celebrado con motivo del undécimo aniversario de
la Alexandria Archaeological Society, el Dr Zahi Hawas condenó la
destrucción del patrimonio Iraquí por las fuerzas de la coalición,
diciendo que sus acciones son una flagrante violación de la Convemción
de Hague.
"2003
será el año de la arqueología en Alejandría ya que el National Museum
será abierto en julio y en junio el Mosaic Museum en Al Shatbi estará
preparado para el público", añadió Hawass.
10/04/03
Un
nuevo museo en Al-Arish
En nuevo museo se establecerá en el-Arish
como parte de un programa de conservación del patrimonio de la Península
del Sinaí.
"Antiguos
utensilios de cocina, herramientas agrícolas, joyería y costumbres ya
han sido compiladas para el museo", dijo Abdullah Al Ghazal,
conservador del museo.
El
museo tendrá una sección dedicada a la arquitectura típica del Sinaí,
con una réplica de una casa construida con ladrillos cocidos al sol, dijo
Al Ghazal.
Las
casas del Sinaí fueron construidas simétricamente, pero la mayoría han
sido destruidas para abrir camino a edificios modernos y bloques de
viviendas, dijo el Conservador.
10/04/03
Se
abre un importante rincón arqueológico en el Museo Greco-Romano.
El Museo Greco-Romano de Alejandría fue el
jueves testigo de la inauguración de un importante rincón arqueológico
que dta del siglo IV a.C y que incluye objetos rescatados en la excavación
de la ciudad de El-Bahnasa, en la provincia de Menya.
Zahi
Hawass, Secretario General del SCA, dijo que se eligió el pabellón
dentro de este museo como establecimiento temporal para esas antigüedades.
04/04/03
El
vestido, faraónico, más antiguo del mundo.
El vestido más antiguo del mundo, una vez
llevado por un aristócrata egipcio nacido alrededor del 3000 a.C., será
cambiado de lugar y sacado a exhibición.
Olvidado
durante sesenta y cinco años como parte de la colección de antigüedades
guardada sobre las calderas del University College de Londres (UCL), fue
considerado carente de interés hasta que un Conservador lo rescató en
1977. El descolorido vestido, que tiene unos delicados pliegues a la
altura del cuello y en la manga, no sólo ha superado la prueba del paso
del tiempo, sino que también ha conseguido sobrevivir a los riesgos
de inundación y calor extremo dentro de los incómodos cuarteles de la
Universidad. Este vestido es uno de los 80.000 objetos guardados en las
habitaciones del Petrie Museum de la UCL, dijo el diario "The
Independent".
El
vestido, que fue hallado entre un montón de lino en la parte exterior de
una tumba robada cerca de Tarkhan, fue llevado a Gran Bretaña por el
arqueólogo Flinders Petrie, según el diario inglés.
03/04/03
Proyectado
el Museo de Atón en El-Minya.
Ingenieros están siendo invitados para que
la semana próxima presenten sus proyectos para la creación del Museo de
Aton en la provincia de El-Minya, en el Alto Egipto.
El
Museo, que ocupará una superficie de 25 acres en un lugar mirando al Nilo,
costará 20 millones de libras egipcias. Unas 5000 piezas serán exhibidas
para dar una idea de la vida y época de Ajenaton.
Se
ha planeado la construcción de un área exterior para exposiciones, un
laboratorio de restauración y terreno para especies extrañas de árboles.
30/03/03
El
comité de la UNESCO sondea considerar al oasis de Siwa como patrimonio de
la humanidad.
El comité de la UNESCO se encuentra
visitando el Oasis de Siwa para preparar un estudio en el que queden
listados todos los oasis del mundo. El comité inspecciona los lugares turísticos
y las facilidades que presenta. El Oasis de Siwa cuenta con ingredientes
maravillosos y arqueológicos que pueden ayudar a atraer al turismo.
27/03/03
Los
obeliscos tienen que permanecer en donde están.
San Al Hagar, o Sais, como era conocida por
los antiguos egipcios, era la Tebas del Norte y es hoy uno de los lugares
arqueológicos más ricos del país.
Los
objetos de oro que fueron desenterrados en este área y que datan de la época
del rey Psusenes I, engalanan el Museo Egipcio.
San
Al Hagar, en la provincia de Sharqiya, es uno de los muchos sitios que
requieren la atención de los sectores arqueológicos. El Ministro de
Cultura ha decidido finalmente destinar 2 millones de libras egipcias para
reemplazar los obeliscos de San Al Hagar.
De
hecho, hay 22 obeliscos en este área, de los cuales, dos se encuentran
actualmente en la Plaza de la Conocrdia de París y en Nueva York.
El
Ministro de Cultura dio estrictas instrucciones para que los obeliscos que
quedan en San Al Hagar permanezcan en el mismo lugar en el que se hallan
desde que fueron excavados por primera vez.
La
decisión es parte de un proyecto a gran escala que se lleva a cabo en
colaboración con un equipo arqueológico francés para realizar un
balance de las atracciones turísticas del Bajo y Alto Egipto.
El
Gobernador de Sharqiya, Hamed Shalta, dijo que se han instalado luces
adecuadas en el área y enlaces por carretera entre varios de los lugares
arqueológicos de San Al Hagar.
26/03/03
Egipto
recupera de Francia una pieza robada.
Egipto
recuperó una pieza antigua de Francia el día de ayer. La pieza, robada
del Templo de Isis de la Meseta de Guiza y que data de la Dinastía XXVI,
pretendía ser vendida por partes en pública subasta.
18/02/03
Diez
millones de libras para el desarrollo del Valle de los Reyes.
El
Ministro de Cultura, Farouk Hosni, mostró su conformidad para llevar a
cabo un urgente proyecto de desarrollo y seguridad en el Valle de los
Reyes y de las Reinas en Luxor, y para su iluminación, que costará diez
millones de libras egipcias.
Zahi
Hawass dijo que los dieciocho meses que dure el proyecto, dejará lista la
instalación de puertas eléctricas y un circuito cerrado de televisión.
El
Director de Antigüedades de Egipto, Mohamed Al Beialy, dijo que el
proyecto incluye la creación de un parking y un centro en el que los
visitantes tendrán a su disposición una explicación completa del Valle
en varios idiomas, antes de entrar en las tumbas.
18/02/03
Intento
de reconstrucción de los rostros de Amenhotep III, Ramses I y Merenptah.
http://english.pravda.ru/main/2003/02/18/43443.html
18/02/03
El
antiguo ADN puede engañar a los científicos.
El
antiguo ADN de los esqueletos tiene tendencia a mostrarse dañado en una
región particular, arrojando resultados erróneos en los datos genéticos
y conclusiones equívocas sobre el origen del esqueleto, según científicos
británicos. Un grupo de investigadores del Henry
Wellcome Ancient Biomolecules Centre de la Universidad de
Oxford, hizo el descubrimiento mientras estudiaba especímenes vikingos.
Hallaron que cerca de la mitad de los especímenes, tenían un ADN que
sugería su procedencia del Medio Este. Sin embargo, análisis más
detallados revelaron que las secuencias genéticas de la secuencia
helicoidal doble, que contiene la información genética de cada indivíduo,
estaba dañada en una base clave que separa las secuencias europeas de los
tipos genéticos del Este Medio, daño que hacía a los esqueletos ser
originarios de Levante. Los resultados han sido publicados en el némero
de Febrero 2003 de la revista American
Journal of Human Genetics.
Fuente:
ABC Online News
17/02/03
El
Museo de Montserrat recibe una donación arqueológica.
El abad de Montserrat, Jose Maria Soler, y el subdirector general de Caja
Madrid, Pedro Larena, han firmado hoy el acto de donación al Museo de
Montserrat de una importante colección de arte y arqueología, que
pasa a enriquecer la sección de Oriente Bíblico. El Fondo que
consta de ciento tres piezas, cuarenta y ocho de de las cuales
relacionadas con el entorno bíblico, pertenecía a la desaparecida
Banca Jover. Este fondo tambie tiene veintisiete óleos y dibujos de los
siglos XIX y XX. De estas obras destacan figuras de cerámica
mesopotámica, peces de arte de Amlash (l'Iran) y cuatro figuras de bronce
hititas, así como tres vasos de cerámica y dos sarcófagos antropomórficos
del Egipto Antiguo.
Fuente:
Europa Press. Barcelona.
10/02/03
Diez
mil libras para visitar la tumba de Nefertari.
Durante
los pasados meses, se tomó la decisión de cerrar al público la entrada
de visitantes en la tumba de Nefertari, en el Valle de las Reinas, para
preservarla de la humedad y polución.
El
comité permanente de las antigüedades egipcias, decidió, en una reunión
reciente mantenida con Zahi Hawass, organizar la apertura de la tumba de
Nefertari, sólo en ocasiones especiales para su preservación. Un oficial
dijo que el comité determinó el coste de la entrada a la tumba en diez
mil libras, además de cien libras por persona, tras la aprobación del
Secretario Genral del SCA. Indicó que el Procedimiento hará conseguirá
el rejuvenecimiento regulas de la tumba.
08/02/03
Los
museos de Paris se encuentran bajo alerta.
Alerta
en los museos de París debido a la posibilidad de la excesiva crecida del
rio Sena. El Louvre ha desplazado a pisos superiores piezas que se hallan
en la reserva y las salas de exposiciones como la de las Cícladas
(Grecia), Egipto romano, artes del Islam o la sección Copta. En general
todas las piezas de las secciones arqueológicas son las que estan más en
peligro.
Otros elementos como los archivos se estan trasladando a Versalles y
aquellos equipamentos y maquinaria que no se pueden ubicar en nuevos
lugares se han recubierto y sellado con materiales impermeables. Se prevee
que la operacion de desalojo se desarrollará en 72 horas y costará
3 millones de euros.
Fuente:
Diario Le Monde online.
08/02/03
Tres
mil nuevas piezas en el Museo de Luxor.
El
Ministro de Cultura, Farouk Hosni, inaugurará a mediados de este año el
Proyecto de desarrollo del Museo de Luxor una vez acabada la extensión
del museo por el SCA, que comprenderá unos tres mil objetos que narrarán
la historia militar y la gloria de la antigua ciudad de Tebas. El
Secretario General del SCA, Zahi Hawass, dijo que las piezas se traerán
desde el área de antigüedades de Luxor y de los almacenes del Museo
Egipcio.
08/02/03
El
Museo Gabarrón, se ha inaugurado en Valladolid.
Este
nuevo museo ha dedicado un espacio a Egipto entre sus colecciones. El
Museo Gabarrón recorre la historia del arte a través de sus colecciones
Herrera reiteró la apuesta de la región por la cultura en la inauguración
de la nueve sede de la Fundación 4.000 metros cuadrados del edificio están
dedicados a espacio expositivo. Las colecciones del nuevo museo, que
celebrará hasta el 23 de febrero jornadas de puertas abiertas, están
organizadas en áreas temáticas a través de un recorrido que comienza
con la muestra de fósiles, minerales y piedras semipreciosas titulada
'Viaje al centro de la Tierra'. Sigue por 'Los pilares de la historia'
-Egipto, Etruria, Grecia y Roma-, 'Arte de la América prehispánica',
'Culturas del África negra' y 'Colección de arte religioso'.
Fuente: Diario Norte de Castilla
06/02/03
El
Templo Hebes de Deir al-Hagar en el Oasis Dakhla.
Este
monumento, el más antiguo de los del Nuevo Valle, data de época Romana y
constituye uno de los principales atractivos de este Oasis. Este templo ha
venido denominándose Est Ah (tierra de la luna) y fue dedicado a Ra y
otras deidades egipcias.
Desde
el año 2001 se ha trabajado en un proyecto de recuperación del templo:
La mayoría de la parte frontal estaba bajo tierra y la parte trasera
destruida. Cuando los arqueólogos comenzaron con las labores de limpieza
y restauración, se hallaron en el templo nuemerosas pinturas.
Este
mes ha comenzado el trabajo de desmantelamiento del Templo Hebes, con la
idea de erigirlo en otro lugar.
"Tras
cuatro años de estudios de factibilidad en colaboración con expertos
germanos, se ha decidido que el trabajo pare y que el templo abandone el
lugar en el qeu se encuentra", dijo el Director del SCA, Dr. Zahi
Hawass, añadiendo que "se han tomado medidas urgentes para proteger
la estructura de la elevación de las aguas subterráneas
Egypt
online. State Information Service.
06/02/03
El
templo del faraón Seti I se abrirá al público.
(*Nota:
ya se encontraba abierto pero no preparado para el turismo)
La restauración del museo, ubicado en la ribera del río Nilo, en la
ciudad de Luxor, a unos 670 kilómetros de El Cairo, se hizo con la
cooperación de un equipo de expertos alemanes. De acuerdo con el informe
del secretario general del Consejo Superior deAntigüedades egipcio, Zahi
Hawas, "el templo fue construido por orden de Seti I para
inmortalizar su memoria y la de su padre, el faraón Ramsés I, quien no
tuvo tiempo para erigirlo, ya que murió sólo tres años después de
haber subido al
trono". "Con este monumento se elevan a siete los templos
funerarios abiertos al publico en Luxor. Entre los más importantes
figuran los de Hatshepsut, Ramsés II, Meremptah y Amenhotep III",
concluyó Hawas.
Fuente: El Cairo. EFE http://www.elespectador.com/cultura/nota3.htm
29/01/03
El
Servicio de Antigüedades de Egipto, ha informado que la tumba de la Reina
Nefertary se cerrará definitivamente al público.
Dicha tumba fue abierta al publico en 1996 después de un largo y costoso
proceso de restauración que fue llevado a cabo por la Fundación Paul
Getty.
La decisión de la apertura al publico, de esta joya de la dinastía XIX,
no estuvo exenta de polémica ya que en numerosas ocasiones los egiptólogos
denunciaron que el continuo flujo de visitantes, a pesar que eran
controlados, estaba deteriorando, como así ha sido, de nuevo el
monumento.
La formación de sales ha ocasionado que el estuco pintado que cubre la
roca de esta morada de eternidad de la reina de las reinas, se
desprenda.
09/01/03
La tumba de Ba Nashi, elevada y sellada para evitar inundaciones.
La tumba de Ba Nashi, situada en el suburbio de El Cairo denominado Ain
Shams, será abierta al público por primera vez desde su descubrimiento
en 1988. Ésta es la única tumba de época faraonica que se ha
descubierto en El Cairo, como ya comentamos en una noticia anterior. El
proyecto de rescatarla de las aguas subterráneas ha sido un éxito y ha
costado 5 millones de libras egipcias.
La tumba, de piedra caliza, consiste en una entrada, una cámara principal
y la cámara funeraria. En el interior se han hallado varias inscripciones
deb rillantes colores representando la vida del difunto. La tumba se
encoentró a 5 metros bajo el nivel del suelo. Debido a las aguas subterráneas
de Mataria y Ain Shams, se inundó y hubo de bombearse todo el agua. El
Director del Proyecto, Abdul Hamid Qotb, dijo que la tumba había sido
desmantelada y que los bloques de piedra deteriorados han sido tratados
y reinstalados. La tumba se ha elevado hasta el nivel del suelo, aislando
las cámaras de las aguas freáticas y las posibles inundaciones.
Cinco
Misiones Italianas visitan lugares arqueológicos de Egipto.
Se espera que el día 10 de enero lleguen a El Cairo delegaciones de las
Universidades Italianas que trabajan en el campo de las antigüedades para
visitar, hasta finales del mes de enero, los lugares en que sus misiones
están trabajando, todo ello en el contexto de promover la cooperación
egipcio-italiana en los campos de protección y restauración de las
antigüedades egipcias.
La Misión del Eastern Institute de Nápoles, llegará al desierto
oriental para continuar con sus investigaciones que comenzaron el pasado año,
mientras que otra expedición de Roma llegará al desierto occidental en
donde comenzó su misión en 1987.
El
Ministro de Cultura abrirá el Templo de Edfú el próximo mes.
El Ministro de Cultura, Farouq Hosni, abrirá el próximo mes el templo de
Edfú, una vez terminada la operación de restauración del mismo.
Zahi Hawas, Secretario General del SCA, dijo que el Templo sería abierto,
por primera vez, para visitas nocturnas tanto para los egipcios como para
los turistas extranjeros, después de una reparación que ha costado cinco
millones de libras egipcias.
Los alrededores del Templo han sido acondicionados para facilitar a los
turistas e incluye un parking y una tienda-cafetería.
Sobre
la estatua descubierta de la esposa de Ramsés II cerca de El Cairo.
Una estatua de la esposa del faraón Ramsés II de cien toneladas de peso
fue hallada cerca de El Cairo, dijo a los periodistas el Ministro de
Cultura egipcio, Faruq Hosni, el jueves a los periodistas. La estatua de
tres metros de alto y granito rosa, se cree que pertenece a la reina
Meritamon o a la reina Nefertary. El Ministro añadió: "Es la más
grande hallada nunca en el norte de Egipto". El descubrimiento fue
hecho por un equipo egipcio-germano en Tell Basta, a cien kilómetros del
norte de El Cairo.
*
Otras noticias:
Enero - Mayo 2006 Octubre - Diciembre 2005 Agosto - Septiembre 2005 Junio - Julio 2005 Marzo - Mayo 2005 Enero-Febrero 2005 Junio-Diciembre 2004 Marzo-Mayo 2004 Enero-Marzo 2004 Septiembre-Diciembre 2003 Julio-Agosto 2003 Enero-Junio 2003 Septiembre-Diciembre 2002 Agosto 2002 Julio 2002
Nota: Las noticias sin
origen referenciado en las mismas, provienen siempre de http://www.uk.sis.gov.eg/online/html1/
|