Egiptomania.com, es un portal de Egiptologia en el que puedes encontrar amigos interesados en el antiguo Egipto, sus faraones, piramides, tumbas, momias, escritura jeroglifica, mitologia, ciencia, historia, arte o geografia, y ademas puedes inscribirte en su lista de distribucion de correo y recibir constante informacion sobre Egiptologia.

Egiptomania.com

La momificación en el antiguo Egipto (parte I)Mitología y religión egipcias: momias, dioses, ritos, mitos, leyendas, costumbres funerarias...

Atrás ] Arriba ] Siguiente ]

  

La Momificación en el Antiguo Egipto:

Origen, Fuentes, Técnicas y Estudios Modernos de las Momias Egipcias. 

 

Tumba de Siptah. KV 47. Tebas.

 

 

Fuentes para el conocimiento de la Momificación en el Antiguo Egipto
 

"La llanura de Saqqara donde descansan esos cuerpos era la Necrópolis o sea cementerio del Sud de Memfis, La parte en que más se encuentran está cerca de una hora de la población, nombrada en el día "campo de las momias"..."Acá y acullá se encuentran esparcidos destrozos de los sepulcros, de pequeños vasos de tierra o de vidrio, de cabezas y de ídolos; pedazos de ropa desgarrados, con otros objetos que comprueban las excavaciones de un sacrílego interés. Peor es todavía si se penetra en las catacumbas cubiertas con la arena del desierto. Debajo de esta arena se descubren dilatadas bóvedas en todas direcciones abiertas en la roca, a cuyos lados hay nichos para recibir los cuerpos. Se baja por unos pozos bastante profundos mediante una cuerda, o por caminos que se han abierto de una pendiente suave. El viajero que entra en esas habitaciones subterráneas no puede casi dar un paso sin ver los vestigios de la más odiosa profanación, es decir, partes considerables de momias, de huesos, pedazos de sudarios cuyos multiplicados pliegues envolvían cadáveres, cintillas, fragmentos de ataúdes, de materias que servían para embalsamar, etc. Es ya difícil en el día encontrar un sepulcro que no haya sido profanado.."

 

"La Tierra Santa, el Monte Líbano, el Egipto y el Monte Sinaí,

ó sea, Relación del Estado presente de estos países,

 Extractada de los Viajes á Jerusalen y al Monte Sinaí

 del P. María José de Geramb".

Tomo IV.

 

Independientemente de las excavaciones, descubrimientos y estudios que se están llevando a cabo desde hace ya dos siglos, existen fuentes escritas que hacen referencia a la momificación en el Antiguo Egipto. No consisten en un tratado sobre cómo realizar una momificación, no nos ofrecen los pasos a seguir, pero sí información valiosa sobre parte de la técnica utilizada, así como del ritual que se llevaba a cado en diferentes momentos de este proceso. Aunque, especialmente las clásicas no lleguen a ser fiables en su totalidad sí hay muchas de sus afirmaciones que han sido corroboradas hoy en día. Éstas son las principales fuentes que han ayudado al entendimiento de este complejo proceso: La Momificación.

 

A.- Las fuentes egipcias

 

Las componen varios Papiros y algunos textos inscritos en las tumbas de algunos de los personajes protagonistas de la Historia del Antiguo Egipto:

 

- Papiro Mágico de Rhind.- Datado en el año 200 a.C., provee información sobre los rituales asociados con la momificación.

 

- Papiro Vindob 3873.- Este papiro se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena y hace referencia al ritual que se sigue en el embalsamamiento de los toros sagrados Apis, incluidos aquellos que se llevan acabo tras el proceso de momificación.

 

- Papiro Boulaq III.- En el Museo Egipcio de El Cairo. 

 

- Papiro Louvre 5158.- Dentro de la colección egipcia del Museo del Louvre.

 

- Papiro del Museo Oriental de la Universidad de Durham.- Junto con los dos anteriores, contienen algunos encantamientos y oraciones para ser recitados mientras se procede a envolver con lino cada una de las partes del cuerpo del difunto. El texto de los dos primeros, llamado "Ritual de Embalsamamiento", también hace referencia a los ritos que acompañan al proceso de momificación. Estos tres Papiros están datados en el primer siglo d.C.

 

- Contratos entre embalsamadores y clientes y Listas de precios de los embalsamadores.- Las listas de precios que ofrecían los embalsamadores a la familia del difunto para que eligiesen el método de embalsamamiento, y que menciona Diodoro de Sicilia, como veremos más abajo, están datadas en la Época Greco-romana y son varias las que nos han llegado. Éste es un ejemplo recogido en un papiro:

 

Artículo

Precio

 

Dracmas

Óbolos

Recipiente de barro   4
Pintura roja   12
Cera   20
Mirra 4 4
Sebo   8
Paños de lino 136  
Máscara 64  
Aceite de cedro (?) 41  
Medicamentos para el lino 4  
Aceite bueno 4  
Salario de turbón 8  
Lámparas 24  
Túnica vieja   24
Vino dulce   20
Cebada 16  
Levadura (?) 4  
Perro (?) 8  
Máscara pequeña (?) 14  
Panes 21  
Cono de pino / Guirnalda   16
Plañideras 32  
Carro tirado de un burro 8  
Paja    12

 

-  Tumba de Dyehuty (TT 110).- En esta tumba tebana hay un texto que reza: "Un grato enterramiento llega en paz, tus 70 días han sido completados en tu lugar de enterramiento".

 

- Ataúd de Dyedbastiufanj (Djed-bastet-iuef-ankh).- Se encuentra en el Pelizaeus Museum de Hildesheim. Contiene una representación un tanto extraña del proceso de momificación.

 

djedbastiufankh02.jpg (30860 bytes)

 Desde el registro inferior:

 

1.- El cuerpo ennegrecido es purificado con agua.

 

2.- El cuerpo es vendado, mientras un sacerdote vestido como Anubis conduce algunos ritos funerarios.

 

3.- La momia con los vasos canopos.

 

4.- Mesa de ofrendas y ritos funerarios.

 

- Tumba de la reina Meresanj III en Giza (G7530-7540).- Según una inscripción, Meresanj fue enterrada 272 días después de su muerte.

 

 Hmt nswt Mr.sy-anx (m)-xt sp tpy Abd 2-nw prt sw 18 xpt.s r is.s nfr

"La esposa del rey, Meresanj, año después del 1, mes 2 de Peret, día 18. Traslado a su bella tumba". (Jamba izquierda).

sAt nswt Mr.sy-anx HAt-sp 1 Abd tpy Smw sw 21 Htp kA.s xpt.s r wabt

"La hija del rey Meresanj, año 1, mes 1 de Shemu, día 21. El reposo de su ka y su traslado a la casa de purificación". (Jamba derecha) 

 

- Tumba de Amenemopet (TT 41).- Se representa a varios embalsamadores realizando su trabajo.

 

Trabajadores de la "Casa de Purificación" vendando la momia y dándole los toques finales tanto a las vendas como a la máscara.

 

- Tumba de Thay, también llamado To (TT 23).- Contiene varias representaciones referentes a la momificación, en concreto también muestra el trabajo de los embalsamadores.

 

Embalsamadores aplicando resinas a los vendajes de la momia. En la parte inferior, recipiente destinado a recoger la resina sobrante.

 

- Tumba de Pepy-Anj en Meir (A2).- Es una de las tumbas que contiene las representaciones más interesantes en cuanto al procedimiento que se sigue una vez fallecida la persona. A continuación vemos tanto las fotografías como los dibujos que contienen estas escenas.

 

meir_a2_001.jpg (43358 bytes) meir_a2_002.jpg (42264 bytes) meir_a2_003.jpg (31195 bytes)

Fot. 1 y 2.- El ataúd de Pepy-Anj es llevado en un barco para su momificación. Los oficios de los personajes están nombrados en las representaciones jeroglíficas, incluyendo entre los tripulantes de la embarcación, embalsamadores y plañideras (de rodillas).

Fot. 3.- Trabajadores de la "Casa (tienda) de la Purificación", lugar en donde el cuerpo será embalsamado.

Fot. 4.- A la izquierda, la puerta de entrada a la Casa de Purificación.

 

Fot. 5.- Parte de la representación en donde el cadáver es llevado a la Casa de Purificación.

 

meir_a2_005.jpg (39136 bytes)
El dibujo se corresponde con las dos primeras fotografías de más arriba en las que hemos visto que el cadáver de Pepy-Anj es llevado en barco hasta la "Casa de Purificación", en donde será embalsamado.
Una vez llegado a tierra el cuerpo es trasladado hasta la "Casa" que está representada a la izquierda del dibujo y en donde se pueden ver los trabajadores en su interior. El dibujo se corresponde con la Fot. 5.
Los trabajadores de la "Casa de Purificación". El dibujo se corresponde con la Fot. 3 superior.
La comitiva llega a la puerta de la "Casa de Purificación". Esta puerta se puede ver en la Fot. 4 superior.  

 

B.- Las fuentes clásicas

 

Historiadores griegos y romanos han aportado también información, derivada fundamentalmente de sus viajes a Egipto o gracias a compendios o copias de lo escrito por otros autores, sobre la momificación y el proceso o técnicas empleados:

 

- Herodoto.- El bien conocido Padre de la Historia, es la persona que más ampliamente relató el procedimiento de la momificación en el antiguo Egipto. consecuencia de un viaje a Egipto que realizó en el siglo V a.C. es este también conocido extracto de sus Historiae:

"Cuando les llevan a un muerto, enseñan a sus clientes unos modelos de cadáveres, de madera, pintados con una exactitud minuciosa. El modelo más esmerado representa, según dicen, a aquél cuyo nombre pronunciado en semejante ocasión creo que sería un sacrilegio. Luego enseñan el segundo modelo, más barato y menos esmerado, y luego el tercero, que es el más barato de todos.

Después les piden a sus clientes que elijan el procedimiento deseado para su muerto. La familia ajusta el precio y se retira. Los embalsamadores se quedan solos en sus laboratorios, y así es como realizan el embalsamamiento más esmerado: para empezar, sirviéndose de un gancho de hierro, sacan el cerebro por los orificios nasales. Extraen una parte de este modo y el resto inyectando ciertas sustancias en el cráneo. Luego, con una hoja cortante de piedra de Etiopía, hacen una incisión en el lateral, retiran todas las vísceras, limpian el abdomen y lo purifican con vino de palma y de nuevo con plantas aromáticas molidas.

Luego rellenan el vientre con mirra pura molida, canela y todas las sustancias aromáticas que conocen excepto el incienso, y lo cosen. A continuación salan el cuerpo cubriéndolo de natrón durante setenta días. Este tiempo no debe ser superado.

Pasados los setenta días, lavan el cuerpo y lo envuelven todo con bandas de una tela de lino muy fino e impregnados en la goma que utilizan ordinariamente los egipcios como cola.

Los parientes reciben el cuerpo y encargan un ataúd de madera, tallado a imagen de la forma humana, en el que lo depositan. Colocan con devoción este ataúd en una cámara funeraria donde lo colocan de pie, apoyado en la pared. Éste es el procedimiento más caro. Cuando se encarga un embalsamamiento de precio moderado para no gastar demasiado, los métodos son éstos: los embalsamadores llenan sus jeringas con un aceite extraído del cedro y llenan con este líquido el vientre del muerto, sin hacer ninguna incisión ni sacar las vísceras. Después de inyectar el líquido por el ano, impidiendo que salga, salan el cuerpo durante el número de días requerido. El último día dejan salir del abdomen el aceite que habían introducido. Este líquido tiene tanta fuerza que disuelve los intestinos y las vísceras y las arrastra con él. Por su parte, el natrón disuelve las carnes y al cadáver sólo le quedan la piel y los huesos. Después los embalsamadores entregan el cuerpo sin más tratamientos.

Éste es el tercer método de embalsamamiento para los más pobres: se limpian los intestinos con sirmaia, se sala el cuerpo durante los setenta días prescritos y luego se entrega a sus parientes, que se lo llevan."

- Diodoro Sículo.- (80-20 a.C.). En su Bibliotheca Historica escribe sobre ciertos aspectos del método más caro de momificación que no comentaba Herodoto. Explica cómo una vez que el cuerpo estaba tendido, una persona llamada el escriba trazaba la extensión de la incisión en su lado izquierdo, de forma que el corte podía ser hecho con precisión. El cuerpo era rellenado con sustancias aromáticas durante treinta días, vaciado, y llenado de nuevo antes de ser vendado y metido en el ataúd.

"Existen tres clases de entierro, el más caro, el medio y el más humilde. Si se opta por el primero dicen que el coste es de un talento de plata, si por el segundo, veinte minas, y si se escoge el último, dicen que el precio es muy bajo. Los hombres que se ocupan de los cuerpos son habilidosos artesanos que reciben todos sus conocimientos artesanales de sus antepasados, ya que es un a tradición familiar; éstos exponen a los parientes del difunto una lista de precios de cada producto empleado para el enterramiento y les preguntas de qué manera quieren que se trate el cuerpo. Cuando llegan a un acuerdo para cada uno de los detalles, se quedan con el cadáver y lo confían a unos hombres designados para tal servicio, especialistas en la materia. El primero es el escriba, como se denomina la persona que, una vez que el cuerpo es depositado en el suelo, señala la longitud que ha de tener la incisión en el costado izquierdo; después otro, llamado el cortador, practica la incisión, como la ley ordena, con una piedra etíope, y enseguida echa a correr y todos los presentes le persiguen y le arrojan piedras, le insultan, tratando de castigar tal profanación, pues a sus ojos todo aquel que se comporta violentamente o hiere a otro de la misma tribu, merece el odio general.

Sin embargo, los hombres llamados embalsamadores son tratados con la mayor consideración y reciben muchos honores parecidos a los que reciben los sacerdotes, e incluso entran y salen sin problemas de los templos, como si estuvieran por encima de toda sospecha. Después de que el cuerpo ha sido abierto, uno de ellos introduce su mano a través de la abertura del cadáver y lo extrae todo excepto los riñones y el corazón, y otro limpia las vísceras una a una, lavándolas con vino de palma y especias. Generalmente aplican cuidadosamente al cadáver durante treinta días en primer lugar aceite de cedro y otras preparaciones, después mirra, canela y otras especias que tienen la facultad no sólo de preservaar el cuerpo durante mucho tiempo, sino también de conferirle un fragante olor. Después de tratar el cuerpo lo devuelven a los parientes."

- Plutarco.- (46-120 d.C.). Sobre las vísceras, menciona que eran tiradas al Nilo.

 

- Porfirio.- (233-305 d.C.). De las fuentes antiguas que nos han llegado, este autor es el único en recoger que las vísceras eran retiradas del cuerpo e introducidas en un cofre. En su De Abstinentia, Libro IV, dice: 

"Existe un punto que no debe ser pasado por alto, es decir, cuando se embalsaman los cuerpos de la clase rica, entre otros cuidados prestados al cadáver, en privado se extraen los intestinos y se colocan en un cofre, para que sean los primeros en presentarse lo antes posible ante el sol, mientras que uno de los que están ocupados en el embalsamamiento del cadáver recita una oración."

 

C.- Otras fuentes

 

- La Biblia.- Aún con las reservas en cuanto a veracidad histórica que deben mostrarse ante este Libro, en el Génesis 50 también se hace una mención a la momificación:

"2 Luego mandó a los médicos que estaban a sus órdenes, que embalsamaran a su padre. 3 Fueron precisos 40 días, porque tal era el tiempo requerido para embalsamar, y los egipcios lo lloraron por espacio de 70 días". 

 

Términos egipcios relacionados con el proceso de momificación

 

Término

Significado

Transliteración

Transcripción

y Explicación del término

pr anx per anj

Casa de la Vida.- Edificio en el que probablemente se contendría los escritos sobre el proceso de momificación y los ritos asociados.

ibw ibu

Estructura similar a una tienda de campaña en donde comenzaba el proceso de momificación y en donde el cuerpo era inicialmente lavado. Se localizaba cerca de una corriente de agua, un canal o el río.

sh ntr seh neter

Caseta Divina.- Estructura equivalente al ibw en los enterramientos reales. Al menos en el Imperio Antiguo estaría localizado en el Templo del Valle o próximo a él.

wabt wat uabet uat

Lugar puro.- Taller del embalsamador, adonde era llevado el cuerpo una vez purificado.

pr nfr per nefer

Casa bella.- Otro nombre del taller de embalsamamiento. Aquí el cuerpo era eviscerado, disecado, rellenado, vendado y metido en un ataúd.

wabt nb wt uabt neb ut

Edificios temporales hechos de ladrillos de adobe hallados ante las tumbas de algunos nobles e identificados con talleres de embalsamamiento. Ejemplos los hay en las tumbas de Nefer y de Kai, en Giza.

sntr seneter

Incienso.

ntry netery

Sal divina. Natrón.

antiyw antiyu

Frankincienso.

 

  

Principales materiales utilizados durante el proceso de momificación

 

Material Función

Incienso

Utilizado para la fumigación del cuerpo

Natrón

Su nombre en egipcio significa "sal divina". 

Sal

Utilizada como disecante en el período Cristiano.

Mirra

Se usaba tanto en el interior como en el exterior del cuerpo debido a su intensa fragancia. Comúnmente utilizada durante el Imperio Nuevo.

Frankincienso

Se usaba tanto en el interior como en el exterior del cuerpo debido a su intensa fragancia. Comúnmente utilizada durante el Imperio Nuevo.

Resinas

Durante la momificación se utilizaban numerosas variedades de resinas. Eran utilizadas derretidas para rellenar el cráneo y el cuerpo. También se cubrían los ataúdes con ellas. Quita olor y reduce la actividad bacteriana, además de dejar un agradable olor.

Aceites

También fueron usados varios aceites durante el proceso de la momificación. Los autores clásicos hablan del aceite de cedro como el más usado. También se utilizaba el aceite de enebro*, pero parece que con menor frecuencia. Los más fragantes se utilizaban para masajear el cuerpo y después de la momificación se solían aplicar a las vendas. 

(* Ver: "Un equipo alemán halla el secreto de la preservación de las momias" en http://www.egiptomania.com/asade/novedades/miscelanea.htm).

Vino de palma

De los alcoholes, en el sentido de sustancia esterilizante, que se podían obtener en aquélla época, éste es el más efectivo ya que está compuesto por un 14% de alcohol etílico. Su uso es difícil de probar ya que no deja rastro que pueda ser analizado en al actualidad.

Casia

Los autores clásicos se refieren a esta planta como material usado en la momificación, aunque no está probado su uso. Es una planta principalmente tropical, típica de la India, China y Ceilán. Probablemente era usada para dar buen olor a los cuerpos.

Cinamon

También los autores clásicos se refieren a esta planta como material usado en al momificación, aunque tampoco está probado su uso. El árbol es de procedencia similar a la anterior. Probablemente era usada para dar buen olor a los cuerpos.

Cera de abejas

Se ha hallado tapando ocasionalmente las fosas nasales, la boca y otros orificios en momias del Imperio Nuevo y del Período Tardío. Durante el tercer período intermedio y el Período Tardío, se inlcuian en los paquetes de vísceras imágenes de cera de los cuatro hijos de Horus.

Cebollas

Se emplearon, y así está atestiguado, durante el Imperio Nuevo y hasta el Tercer Período Intermedio, en las cavidades del cuerpo, cerca de los pies, y como falsos ojos. La cebolla tiene propiedades antisépticas.

Líquenes

Usados para rellenar las cavidades del cuerpo, especialmente durante el Imperio Nuevo, pero se desconoce cuál era su función práctica.

Serrín

Se usaba para rellenar el cuerpo y también éste era espolvoreado con serrín para ayudar en la desecación. Propio de la XXI Dinastía.

Paja

Se usaba para rellenar el cuerpo. Propio de la XXI Dinastía.

Arena

Se usaba para rellenar el cuerpo. Propio de la XXI Dinastía.

Trapos

Se usaba para rellenar el cuerpo. Propio de la XXI Dinastía.

 

 

Evidencias físicas del proceso de momificación

 

Los materiales utilizados en la momificación de un cuerpo no eran reutilizados para otro cuerpo. Gracias a esta práctica y a que no se desechaban nos han llegado numerosas pruebas de los materiales utilizados en el embalsamamiento de los cadáveres.

 

Los objetos y material utilizado era normalmente enterrado en un depósito muy cerca del lugar de enterramiento de la persona momificada. De estos depósitos hay numerosos ejemplos conteniendo los restos de los objetos usados en el ritual de momificación tales como lino, cerámica llena de natrón, ataúdes e incluso en algunos se han hallado estatuas de una persona determinada.

 

Sobre la teoría de entender la G7000X (supuesta tumba de Hetepheres I) como depósito de los objetos utilizados durante el ritual funerario, incluido el proceso de momificación, ver mi artículo del BASADE I titulado "Apuntes sobre G7000X y la Tumba de la Reina Hetepheres I".

 

También se han hallado las mesas usadas por los embalsamadores en su trabajo. Algunas han aparecido en estos depósitos. Las hay de madera o como aquéllas de calcita utilizadas supuestamente para el embalsamamiento de los toros sagrados Apis. Normalmente consisten en una pieza rectangular de madera, con cuatro finos bloques también de madera que sostenían el cuerpo. Las mesas eran unos centímetros más bajas, unos seis centímetros, en la parte de los pies de modo que gozaban de una pequeña pendiente para favorecer el drenaje. Se han hallado con impregnaciones de natrón y varios aceites.

 

Además, también tenemos buena constancia de las llamadas camas canópicas, como las de las tumba de Tutanjamon, camas en donde se procedía al vendaje de la momia. Estas camas, de fino tallado, eran de madera y normalmente sus patas reproducían las de un león.

 

 

Personal asociado al proceso y ritual de la momificación

 

Poco es lo que conocemos a ciencia cierta de los embalsamadores y personal encargado de la momificación de los difuntos, teniendo que acudir principalmente a las fuentes clásicas más arriba referidas, esencialmente a los relatos de Herodoto y Diodoro.

 

En la siguiente tabla vemos quiénes eran las personas que actuaban durante el ritual y la función que desempeñaban:

 

Personal

Función

Embalsamador

Parecen pertenecer a un gremio especial u organización, un grupo especial que pertenecía a distintos talleres y cuyo oficio es hereditario.

 

Parecen ser hombres honorables y respetados por la sociedad, quizá por ser los responsables de preparar el cuerpo para el viaje hacia la eternidad.

 

Entre ellos debía haber también distintos grados y quien se dedicase a las diferentes fases del proceso.

Cortador

Era la persona considerada como de más baja clase social e incluso impuro debido al trabajo que realizaba: practicar la incisión en el cuerpo y posteriormente eviscerarlo.

Escriba

Pintaba la línea que debía seguirse con toda precisión al llevar a cabo la incisión destinada a eviscerar el cuerpo.

Sacerdotes

Los sacerdotes vendaban la momia; uno de ellos llevaba una máscara del dios Anubis, dios de la momificación.

 

Durante el vendaje de la momia, otros sacerdotes recitaban los encantamientos debidos en cada momento concreto.

Otros

Personal encargado de lavar las vísceras.

 

Personal encargado de preparar el natrón, resinas, aceites y demás elementos a utilizar.

 

Personal encargado de preparar la máscara del difunto, los vasos o cofres canópicos, los ataúdes...

 

 

 

Teresa Soria Trastoy


Bibliografía: Libros prestados a la Biblioteca de la ASADE (Asociación Andaluza de Egiptología) por Juan de la Torre Suárez y Teresa Soria Trastoy.

Fotografías: © Todas las fotografías son propiedad de Juan de la Torre y Teresa Soria, a excepción del ataúd de Dyedbastiufanj y el depósito. Queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio.

 
Agregar Egiptomania.com a tus favoritos
 

Apúntate a la lista de correo de Egiptomania.com

© Juan de la Torre Suárez
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal

Haz de Egiptomania.com tu página de inicio