Proposiciones no verbales de predicado adverbial:
El predicado
es siempre un adverbio o un sintagma adverbial, es decir, una preposición más
un sintagma nominal.
Tipos:
-
Sin auxiliar ni partícula
procíclica: principalmente en oraciones subordinadas, pero también en
las principales. Su sujeto es normalmente un sustantivo o sintagma nominal:

-
Con auxiliar: en
oraciones principales cuando el sujeto es nominal y en subordinadas cuando
lo es pronominal. El sujeto pronominal es una pronombre sufijo que sigue al
auxiliar.

- Los conceptos de m
y r de predicación: en predicados
adverbiales del tipo: iw + sujeto + m
+ SN o iw + sujeto +
r + SN; se expresa el hecho de que una persona o cosa, asume (en
presente con m) o asumirá (futuro con la r)
una función. Es el caso típico de las profesiones y no se pueden expresar
mediante proposiciones de predicado nominal:

-
Con partícula procíclica:
en oraciones principales. La procíclica suele marcar el tiempo verbal de la
oración. Cuando el sujeto es pronominal, se usa el pronombre dependiente
que seguirá a la procíclica. Por ejemplo:

¡Mira, ...
/ ¡Atiende, ... , indica cierto valor exclamativo en tiempo presente.

Mientras...
/ Cuando..., principalmente para oraciones subordinadas en tiempo
pasado, aunque también en principales.

|