Egiptomania.com, es un portal de Egiptologia en el que puedes encontrar amigos interesados en el antiguo Egipto, sus faraones, piramides, tumbas, momias, escritura jeroglifica, mitologia, ciencia, historia, arte o geografia, y ademas puedes inscribirte en su lista de distribucion de correo y recibir constante informacion sobre Egiptologia.

El origen de los alfabetosJeroglíficos y escrituras egipcias (hierático, demótico, copto)

Amanuense: El Rincón del Jeroglífico Egipcio

Principal | Arriba

 

El origen de los alfabetos

 

 Tradicionalmente y a la hora de hablar sobre la invención de la escritura alfabética, se suele defender la idea de que el primer alfabeto fue el fenicio y que de él descienden muchos otros, incluso el latino con el que se está escribiendo el presente artículo. Si bien es cierto que fueron los fenicios quienes exportaron este gran invento a todo el Mediterráneo y que gracias a ello la cuna de grandes civilizaciones posteriores pudo expresarse de forma escrita (Grecia, Roma, Cartago, etc.), no lo es tanto el que ellos fuesen los primeros en desarrollar este tipo de escritura. De hecho, los textos alfabéticos fenicios más antiguos datan del primer mileno antes de Cristo, mientras que  en Ugarit ya se utilizaba unos cuatrocientos años antes, aunque expresado de forma cuneiforme (ver tabla infra). Pero tampoco debemos pensar en Ugarit como la cuna del alfabeto que ha derivado en los principales modernos...

 

 La escritura alfabética no tiene nada que ver con el concepto de lenguaje, es decir, la expresión escrita de cualquier lengua no semítica como sí lo son el fenicio, ugarítico o el hebreo, puede hacerse con los mismos signos aunque "combinados" de distinta forma para ser leídos en los distintos idiomas. Incluso lenguas no indoeuropeas como la etrusca o la tartesia del sur de España y Portugal, fueron expresadas con caracteres derivados de los fenicios y púnicos1.

 

 El desarrollo o evolución más lógica y común a todas las lenguas, parte de la representación de signos ideográficos como en el caso egipcio, es decir, un dibujo que representa una palabra o idea relacionada. Por tanto no es de extrañar que el origen de la escritura alfabética implicase este concepto y realmente fue eso lo que ocurrió como veremos seguidamente.

 

 Para comenzar debemos tener claro que se considera escritura cuando los signos ideográficos antes comentados son a la vez fonéticos: cuando además representan los sonidos que forman la estructura interna de una lengua. Una vez sabido esto el siguiente paso es buscar un ancestro común a todas esas lenguas semíticas (y cananeas) nombradas supra que fueron las primeras en adoptar el sistema de escritura objeto del presente artículo. Por tanto buscamos signos más antiguos, ideográficos al modo de jeroglíficos, que se correspondan con las ideas expresadas por los posteriores ugaríticos y fenicios2. Esas "ideas" se han conservado hasta hoy día, por suerte, en los signos utilizados por los hebreos actuales (cábala) y se ha podido comprobar que se corresponden con los más antiguos, incluso en aquellos supuestamente primeros signos alfabéticos cuneiformes de Ugarit o antigua Ras Shamra, que han podido descifrarse perfectamente gracias a los miles de textos encontrados. Dichas correspondencias son las que se deben buscar en esa escritura alfabética proto-cananea común a toda esta zona y lenguas.

 

 Y parece que se han encontrado, como no, en Egipto, concretamente en la Península del Sinaí y antigua Neguev (gran parte del posterior reino de Moab), en la tierra de los shasu o nómadas asiáticos así llamados por los egipcios. Se trata de inscripciones en roca con signos parecidos a los egipcios pero que no son egipcios ni están escritos en su lengua, aunque guardan cierta relación. El primer Egiptólogo en estudiarlos fue el "legendario" F. Petrie, aunque los primeros resultados satisfactorios sobre su desciframiento fueron obra del también ya no menos legendario Sir Alan Gardiner, que localizó la palabra "Baalat"3:

 

Esfinge de Serabit el-Khadim (lado izquierdo)


Esfinge de Serabit el-Khadim (lado derecho)

 

 En el ejemplo de la esfinge de arriba podemos leer en jeroglíficos egipcios "Amado de Hathor, señora de la turquesa" y escrito en proto-sinaítico del lado derecho: M'H BL(T), "mah Baalat", es decir, "Amado de la Señora (Baalat)".

 

 En la estatuilla de unos 30 cm. de altura que podemos ver más abajo se encuentra grabada una de las inscripciones proto-sinaíticas más comunes:(L) BLT, que siginifica "(para) Baalat".

 

 

 Las inscripciones del Sinaí están datadas en torno al 1.700 a.C., coincidiendo con la época de ocupación hiksa en el Delta del Nilo, y parece estar constituido por varias decenas de signos (de 20 a 30), de los cuales sólo unos pocos se pueden considerar puramente egipcios. Su orientación en la lectura es como el sistema egipcio predominando el sentido de izquierda a derecha, pero al contrario que en el anterior, es indistinta la dirección a la que deben dirigirse los signos (ver orientación de los jeroglíficos egipcios).

 

 Numerosos autores han buscado un origen completamente egipcio en estos signos y ello ha dado lugar a teorías un tanto "forzadas" a la hora de la identificación de la correspondencia de cada signo proto-sinaítico con uno egipcio. Lo cierto es que los moradores del Sinaí, en aquélla época bajo dominio hikso y por tanto en un alto porcentaje cananeo acostumbrado a la forma de vida nómada de los shasu, no conocían realmente la escritura jeroglífica egipcia, sólo debieron saber en qué consistía aproximadamente ese sistema de escritura y se inspiraron en él para crear uno propio mucho más sencillo: Tomando la primera letra de la idea representada por cada signo, podrían formar las palabras de su propia lengua omitiendo, de forma análoga a los egipcios, las vocales. Entonces les quedó un sistema muy simplificado en el que cada signo se identifica con una consonante que puede estar acompañada o no, por una vocal. Y de esta forma aquellos "analfabetos" cananeos fueron los primeros verdaderos alfabetizados del mundo y su forma de vida nómada hizo que su estupenda idea se extendiera por todo Canaán y de ahí a todo Oriente y Occidente próximos (gracias en gran parte a los fenicios).

 

 En la siguiente tabla analizo con más detenimiento el sistema de escritura que modernizó al mundo; en ella se incluyen los signos más comunes que podemos encontrar en el Sinaí y que llegaron a formar directamente parte de escrituras alfabéticas proto-cananeas, aunque de forma más estilizada y cursiva o hierática (fenicio, hebreo arcaico, etc.):

 

Proto-Sinaítico

Ugarítico

Fenicio

Fonético

Hebreo

Nombre

Ideograma

(a)

Alef

Buey

No hay más que ver nuestra "moderna" letra A latina para intuir en ella su origen. Este signo es de clara influencia egipcia y análogamente podía sustituirse por la representación cursiva del animal completo.

-

-

I

-

-

-

-

U

-

-

Las dos anteriores están presentes en hebreo "moderno" (judaico) y en ugarítico pero no en fenicio ni hebreo arcaico, por tanto en estos casos nunca encontraremos correspondencia en proto-sinaítico (proto-cananeo) y esto es algo que debemos tener en cuenta cuando se omita el comentario de otros signos que forman parte de esta tabla.

B

Bet/Vet

Morada (casa, tienda de campaña)

Similar al signo egipcio para casa (pr), obligatoriamente no tiene porqué ser ese su origen ya que se representan las plantas de sus viviendas.

G

Guimel (Gimmel)

Palo arrojadizo

El palo arrojadizo o boomerang era un arma asiática utilizada en la guerra y la caza. Los egipcios la adoptaron sólo como deporte entre las clases más altas, pues era considerada un arma bárbara e ineficaz, que sólo podía de servir de divertimento para un egipcio que disponía de arcos muy eficaces. Las traducciones de este signo como "camello de largo cuello" (imposible en esta época, ya que este animal fue domesticado mucho después) y "serpiente erguida", derivan precisamente de la forma que adoptó el arma en tierras egipcias.

¿ ?

D

Dalet

Puerta

La mayoría de autores asignan los signos de los peces a este sonido, pero en las inscripciones aparecen otros proto-sinaíticos muy similares al signo egipcio de la puerta, con una línea vertical u horizontal adjunta a una protuberancia. Por tanto es posible que se trate de un error y se le deba asignar el sonido de la N (nun) que veremos más abajo.
-

-

-

-

-

H

He

Alegría

De nuevo un signo claramente egipcio, un hombre sentado o de pie con los brazos alzados. Para los egipcios también simbolizaba otras cosas como "la altura".

W (u, v)

Uau/Vav

Clavo

En este signo se han equivocado muchos autores al compararlo con otros egipcios como el "remo" o la "columna". Representa los clavos con los que se fijaban las tiendas de campaña al suelo.

Z

Zayin

Arma 

En esta época no puede simbolizar nada egipcio pues el arma en cuestión es una espada asiática, una especie cimitarra que sería adoptada posteriormente por el ejército egipcio.

Het (con h aspirada)

Valla 

La valla o cerca con la que rodeaban sus campamentos y encerraban al ganado.
-

-

-

-

-

Tet

Retorcer

Este signo es de procedencia egipcia (el lino trenzado) y seguramente se inspiraron en él para representar las cuerdas con las que amarraban su ganado y sujetaban sus tiendas.

-

-

-

-

-

Y (i)

Yod

Brazo o puño cerrado

En concreto sería un puño cerrado con el índice doblado. Probablemente una representación fálica que la moral egipcia permitía sin tapujos, pero ignoramos si estos shasu la compartían.

K

Kaf

Mano abierta

Sin equivalente egipcio para este signo.

L

Lamed

Cayado de pastor

Equivalente al signo egipcio sin embargo no tiene porqué haber sido utilizado como referencia ya que el cayado era un objeto muy común en estas gentes tradicionalmente dedicadas al pastoreo de cabras y ovejas.

M

Mem

Agua

La Biblia dice que el nombre de Moisés significa "extraído/sacado de las aguas" y numerosos autores han esgrimido delirantes teorías sobre si era un nombre Egipcio por su parecido al sonido del verbo egipcio "parir" (ms) y también la palabra "agua" se escribe "mu". El caso es que gramaticalmente esa teoría no cuadra en la lengua egipcia pero sí en la hebrea (Moshe)... ¿para qué darle tantas vueltas?: Moisés es un nombre hebreo dado a un personaje ficticio inventado durante la composición de los textos que derivaron en la leyenda del éxodo judío.

 

Por cierto, y aunque sólo se relaciona indirectamente con el tema que nos ocupa, Salomón no comerciaba con los tartesios según la Biblia, "tarsis" es un tipo de embarcación y por los productos que se mencionan en la misma (entre ellos monos y marfil), el destino sería la cercana África.

 

Pero volviendo al tema y respecto a la forma del signo, como en el caso anterior, pudo tener inspiración egipcia pero no necesariamente.

N

Nun

Pez moviéndose

No es un signo egipcio y no representa una serpiente como muchos autores imaginaron. Representa el movimiento de un pez en el agua y como decía antes, quizá el "pez estático" se deba considerar como alternativo a éste.

?

S

Samej

Columna, pilar, soporte (para una tienda)

Es el pilar principal de una tienda de campaña, que en ocasiones y para el caso de reyes o altos dignatarios podía estar hecho de metales y piedras preciosos. No he localizado el signo en cuestión en la representaciones sinaíticas pero por su forma en fenicio estamos ante uno de clara influencia egipcia por su similitud al "Pilar Osiríaco DYED".

-

-

-

-

-

(a, e)

Ayin

Ojo

Representado en proto-sinaítico con o sin pupila y en disposición vertical u horizontal, en fenicio sólo se representó la pupila circular. Cuando no contiene la pupila se puede confundir con el signo egipcio de la boca, pero no hubo problema porque no utilizaron nunca tal signo (ver siguiente).

-

-

-

-

P

Pe

Boca

Más o menos torcida y sonriente, en proto-sinaítico la representación de la boca no tiene nada que ver con la egipcia. Con signos similares a los dos representados, bastante gruesos e irregulares en muchas ocasiones, no podemos decir que sea un signo egipcio.

Tzaddi (Sadi)

Anzuelo

Utilizado para la "caza" de peces (pesca).

Q

Kof (Qof)

Parte posterior de la cabeza

En concreto se representa desde las orejas hacia atrás. Signo no relacionado con ningún otro egipcio.

R

Resh

Cabeza

Muy similar al signo egipcio para representar el mismo concepto.

/

/

,

Shin

Diente o muela

Posiblemente estos signos podían alternarse, siendo el último el elegido para el estilizado fenicio.

T

Tau

Maderos cruzados

Igual al signo egipcio que representa lo mismo, estas maderas eran utilizadas para conformar la estructura interna de las tiendas de campaña.

-

-

-

-

-

 

 Como podemos observar en la tabla anterior, la naturaleza propia de los signos proto-sinaíticos que se incluyen en ella, indica claramente la forma de vida de los inventores de los mismos: Ausencia absoluta de signos relacionados con la vegetación o el cultivo, elementos que formaban parte de su vida cotidiana y concretamente de sus propias viviendas, la caza y la pesca, el pastoreo, partes de sus propios cuerpos, etc. 

 

 En conclusión todos estos signos describen claramente la forma de vida de los nómadas semítico-cananeos como los shasu u otros pueblos muy relacionados durante cientos de años con los egipcios4. Es por ello que debemos concluir diciendo que no fueron ni los egipcios ni los fenicios los creadores del primer alfabeto, pero que ambos están muy relacionados con el evento dado que "los primeros pusieron la simiente y los segundos recogieron la cosecha".

  


Notas del artículo

1 Recordemos que Cartago nació a partir de una colonia fenicia.

2 El alfabeto hebreo arcaico parece derivar también del fenicio, pero es posible que todos ellos derivasen de un sólo proto-cananeo, o en realidad sería más correcto decir, "proto-sinaítico" evolucionado a lo largo de todo el antiguo Canaán.

3 Femenino de "Baal", que significa "señor" en cananeo y designa al dios local principal.

4 Si además el lector del presente trabajo ha podido leer mis artículos sobre los apiru o al menos, el publicado en el BASADE II, verá más clara la relación entre este sistema de escritura y el judaico.


 

 Notas adicionales del autor:

 

 Este artículo ha sido escrito con carácter puramente divulgativo y para una página web, por tanto es lógico que su forma, estilo y contenido no se adapte a lo que podría esperar un lector especialista en la materia. Este carácter informal que ni siquiera incluye bibliografía (cosa que nunca está de más, pero no es obligatoria en todos los casos y por ello la omito ahora intencionadamente), sólo pretende informar al lector general no profesional, por tanto que quede claro que nunca se me ocurriría hacer lo mismo, por ejemplo, en una publicación especializada y en papel. Nada de lo anterior quiere decir que los formalismos profesionales no deban darse en Internet, sino que todo dependerá del objetivo de cada autor al escribir sus artículos, independientemente del medio en el que los publique.

 

 Escribir muchas tonterías sin sentido ni base científica, citando numerosa bibliografía (que por el propio contenido se puede dilucidar que: ni siquiera se posee, es insuficiente para alcanzar las conclusiones finales, o no se ha utilizado e incluso leído) e incluyendo muchas notas al pie, sólo se da la apariencia irreal de seriedad y profesionalidad, pero eso no es ni lo uno, ni lo otro y ni mucho menos divulgativo, importando entonces muy poco dónde se haya publicado y con qué objetivo. Por otro lado creo necesario también aclarar, que cuando un artículo es realmente innovador, no necesita mencionar los trabajos de otras personas que no han aportado nada a su propio estudio, a no ser que sean una fuente de datos válidos e indispensable. Esto último se justifica por pura cortesía y educación, ya que no siempre es necesario "señalar con el dedo" a todos los que se equivocaron antes de que uno mismo diese con la solución a una determinada cuestión.

 

Autor: Juan de la Torre Suárez

Apúntate a la lista de correo de Egiptomania.com

© Juan de la Torre Suárez
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal

Haz de Egiptomania.com tu página de inicio